Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Suman 35 casos de cáncer de mama en potosinas en 2024

Plano Informativo | 09/06/2024 | 13:16

San Luis Potosí, SLP.- La Dra. Karla Gabriela Vázquez Ramírez, responsable estatal del Programa Cáncer de la Mujer de los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí, informó que, en lo que va del 2024, se han realizado 2 mil 229 mastografías y se han detectado 35 casos positivos a esta patología, siendo más frecuentes en el grupo de 50 a 69 años.
 
La doctora dijo que el cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo y se recibe un tratamiento oportuno y explicó que hay tres acciones de detección: La autoexploración de mamas, que debe realizarse cada mes a partir de los 20 años. Es importante hacerlo frente a un espejo y buscar cambios en la piel (endurecimientos, abultamientos o salida de líquido a través de los pezones). Si se percibe algún cambio, deberá acudir a su unidad de salud más cercana para obtener atención oportuna. El mejor momento para realizarla es de 5 a 10 días después del comienzo de la menstruación, cuando es menos probable que las mamas se encuentren inflamadas; en mujeres que ya no reglan se puede realizar en un día fijo de cada mes.
 
La exploración clínica, debe realizarse a partir de los 25 años y consiste en la revisión de los senos por parte de personal de salud, debe ser realizada una vez al año en su unidad médica y también debe realizarse de 5 a 10 días después del comienzo de la menstruación. Y la mastografía, debe solicitarla entre los 40 y 69 años y debe hacerse de manera bienal (cada 2 años).
 
Los factores de riesgo para padecer cáncer de mama son: ser mujer mayor 40 años, antecedentes personales de cáncer de mama, antecedentes familiares con cáncer de mama u ovario en primera línea (madre, hermanos(as), hombres con cáncer de mama), tener o haber tenido una enfermedad en las mamas (biopsias mamarias previas, antecedente de hiperplasia ductal atípica), vida menstrual por más de 40 años, nuligesta, primer embarazo después de los 30 años, uso de terapia hormonal en la menopausia por más de 5 años, obesidad y sedentarismo, así como consumo de alcohol y tabaco.
 
Aunque el Cáncer de Mama no es prevenible, sí se puede disminuir el riesgo de padecerlo adoptando estilos de vida saludables, tales como: realizar actividad física todos los días de 30 a 60 minutos; incrementar el consumo de agua, frutas y verduras; disminuir el consumo de alimentos procesados ricos en grasas y azúcares; disminuir el consumo de alcohol y tabaco. 
 
Los servicios de exploración clínica, mastografía, consejería y acompañamiento emocional son ofertados de manera gratuita por los servicios de salud estatales, puedes acudir a tu unidad más cercana y solicitar información en cualquier momento del año.