Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Conmemoran Día Mundial de la Enfermedad de Andrade

Plano Informativo | 09/06/2024 | 12:42

San Luis Potosí, SLP.- En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Andrade, el 10 de junio, el Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" busca informar y concientizar a la comunidad sobre esta rara enfermedad neurológica.
 
La Dra. Adriana Patricia Martínez Mayorga, jefa del servicio de Neurología del hospital, explicó que la polineuropatía amiloidótica familiar por transtiretina (PAF tipo I), también conocida como enfermedad de Corino Andrade, afecta aproximadamente a 10,000 personas en todo el mundo: "Es una amiloidosis hereditaria que resulta de una mutación en el gen TTR, responsable de codificar la proteína transtiretina. Esta mutación provoca la acumulación de amiloide en el sistema nervioso periférico, llevando a una pérdida de autonomía y, en muchos casos, a la muerte", detalló.
 
Según la Dra. Martínez Mayorga, los síntomas de la enfermedad de Andrade son variados y dependen del genotipo y del origen geográfico del paciente: "Los primeros síntomas suelen incluir parestesia, hormigueo, entumecimiento y pérdida de fuerza y sensibilidad, especialmente en las extremidades inferiores. Además de los problemas neurológicos, la acumulación de amiloide puede afectar otros órganos, como el corazón, los riñones, el sistema digestivo y los ojos", añadió.
 
La Dra. Martínez Mayorga también destacó que esta condición es autosómica dominante y puede aparecer en cualquier grupo etario, aunque es más común entre los 20 y 21 años, afectando más a hombres que a mujeres.
 
"El diagnóstico temprano es crucial para manejar la enfermedad de manera efectiva", enfatizó la Dra. Martínez Mayorga: "Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. El trasplante hepático ha sido una de las opciones más efectivas, especialmente cuando se realiza en las primeras etapas de la enfermedad. Además, en los últimos años, se han desarrollado diversas estrategias farmacológicas, como estabilizadores de transtiretina y oligonucleótidos antisentido terapéuticos", concluyó la Dra. Martínez Mayorga.
 
El Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto", reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las y los potosinos, trabajando constantemente en la promoción y prevención de enfermedades raras como la enfermedad de Andrade.