Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
espectáculos

'Corina' va por Premio Mezcal con historia de salud mental

Agencia Reforma | 09/06/2024 | 09:42

Más allá del victimismo, la directora tapatía Urzula Barba Hopfner dice que su trayecto experimentando agorafobia y saliendo de los episodios que recuerda con mayor dureza, fue conmovedor. Un proceso que le ayudó a encontrarse y a encontrar su red de seguridad.

De eso es de lo que trata el filme Corina que ella misma escribió y dirigió en locaciones ubicadas, casi exclusivamente, en Jalisco.

La película se estrena esta semana y entra en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición 39, para el Premio Mezcal de películas hechas en Jalisco.

Protagonizada por Naian González Norvind y Cristo Fernández, célebre por su entrañable personaje como Dani Rojas en Ted Lasso, el filme trata de una joven correctora de estilo que vive confinada a la misma cuadra en donde se encuentran su casa, su café favorito y la editorial en la que trabaja.

"Yo tuve experiencias agorafóbicas viviendo en otro país, de pronto salir de un espacio contenido fue complicado, de pronto el entorno es hostil. Lo que finalmente me convenció de escribir este texto fue el salir de la agorafobia, transitar, porque realmente no la vence, es más bien que aprendes a transitarla, para mí fue muy conmovedor, me empoderé también y ese empoderamiento lo quise poner en la escritura del guion", cuenta la directora.

Corina, interpretada por Norvind, es una chica de 28 años que comete un error garrafal en la publicación de una novela que está a punto de cambiar el rumbo de su vida laboral y el de sus compañeros.

Contra todas sus reservas y acompañada de Carlos, el personaje de Cristo Fernández, emprende un viaje que la llevará a descubrirse a sí misma.

Barba Hopfner explica que para este filme quiso construir un personaje distinto para el cine mexicano, sobre todo en el que narra historias de salud mental.

"Tenía muy claro que no quería un personaje que fuera una víctima, cuando tienes alguna enfermedad de la mente no necesariamente eres una víctima y no necesariamente vives tu vida así, era muy importante para mí proyectar eso con Naian", cuenta.

El filme se realizó durante aproximadamente tres años y finalmente se filmó durante cinco semanas en Guadalajara y en Amatitán con la participación y subsidio de Filma Jalisco y por la productora del propio Cristo Fernández, entre otras varias productoras del País. Se estrenará en las salas de Cinépolis a finales de este año.

La directora se dijo emocionada y feliz de que se estrene en su tierra natal y espera que para otras personas, como para ella, Corina le sirva para reflejarse a personas que experimentan diversos trastornos mentales.

"Para eso es el arte, siento, dentro de muchas de sus virtudes, sirve para sublimar problemáticas del ser humano como tal, voy del cine desde los 9 años y creo que el cine abre conversaciones importantes y fundamentales", dijo la directora.