Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Oficialismo espanta inversiones y divisas

María González | Plano Informativo | 09/06/2024 | 04:01

Se extiende el nerviosismo

Tras el ‘lunes negro’ de los mercados después de las elecciones, cuando la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó un 6,11 por ciento, lo que representa su peor caída desde la pandemia de covid-19 en marzo de 2020; el peso mexicano se depreció un 8,19 por ciento ante el dólar.

El economista y analista económico Gustavo Puente Estrada, consideró que estas dos caídas, en la Bolsa Mexicana de Valores y la depreciación del peso frente al dólar, son consecuencia de la incertidumbre generada por los resultados de la elección federal 2024, que dio mayoría calificada al oficialismo en el Congreso de la Unión.

 

El dólar ya está en 18.36 pesos

El análisis de Puente Estrada fue confirmado por la caída del 8,19 por ciento de la moneda mexicana frente al dólar, en una semana marcada por el nerviosismo de los mercados porque se perfila que el oficialismo disfrute de ‘supermayorías’ en el Congreso para reformar la Constitución sin necesidad de negociación.

La moneda mexicana cerró este viernes en 18.36 unidades por dólar, lo que significa su peor nivel desde marzo de 2023 y una diferencia de 1,39 unidades frente al cierre de la semana anterior, cuando se intercambiaba en 16,97, de acuerdo con información oficial del Banco de México (Banxico).

 

Mayoría del oficialismo provoca incertidumbre

El analista potosino advirtió que la falta de certeza proveniente de esa mayoría oficialista en el Congreso federal, puede propiciar que la inversión se contraiga, se detenga, o peor aún, en el caso más crítico, que se retire del país, lo que repercutiría en la generación de empleo, que es el principal componente del desarrollo económico de un país.

Gustavo Puente dijo que el temor en los mercados financieros y bursátiles “Se debe a que siguen en el aire cinco reformas constitucionales enviadas a la Cámara de Diputados por el aún presidente Andrés Manuel López Obrador, y que impactan de manera negativa a los sectores productivos por lo que, con los resultados electorales obtenidos, con la integración de la Cámara de Diputados podrían desahogarse sin ninguna oposición”.

Para el especialista, la presidenta electa Claudia Sheinbaum debe enviar, lo antes posible, un mensaje de certeza, de seguridad a la inversión, tanto nacional como extranjera, para que continúen en el país.

 

El ‘coco’ de los inversionistas

Como se recordará, entre las iniciativas más controvertidas que envió el presidente López Obrador al Congreso de la Unión, están la reforma a la fórmula para elegir a los jueces y la Suprema Corte, que él propone que sea por voto popular; además de la eliminación de los reguladores autónomos de competencia económica, energía y telecomunicaciones, y el reemplazo del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano independiente que organiza las elecciones.

Sheinbaum Pardo, quien asume el cargo el 1 de octubre, prometió abrir las reformas al diálogo, pero el nuevo Congreso comenzará sus funciones el 1 de septiembre, por lo que estará bajo la presidencia de López Obrador un mes.

Debido a esto, los especialistas no descartan mayores episodios de volatilidad para el peso y la Bolsa Mexicana de Valores, ante mayor aversión al riesgo sobre México por reformas que deterioren el ambiente de negocios.