Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Prevén más daños con reformas de 4T

Agencia Reforma | 07/06/2024 | 10:41

El nuevo desplome sufrido por el Peso ayer, sería sólo el preludio de más efectos adversos sobre la economía mexicana con las reformas al Poder Judicial, al sistema electoral y la desaparición de organismos autónomos programadas por Morena para septiembre próximo con la nueva Legislatura, alertaron analistas.

"Ya no es el riesgo de lo que puedan hacer, es la reacción anticipada a lo que van a hacer", resumió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, sobre la reacción del mercado a las declaraciones del Diputado Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el sentido de que las reformas propuestas serán discutidas para su aprobación.

Ayer, el dólar en el mercado internacional del Forex se disparó 47 centavos, a 17.99 pesos.

"El Peso es por mucho la divisa más depreciada el día de hoy (ayer) y esto va que vuela a los 18.50 pesos, por lo menos", apuntó Siller.

Presagió que después de la aprobación a las reformas morenistas podrán venir recortes a la calificación crediticia de la deuda soberana de México y bajas también a las estimaciones de crecimiento económico para los siguientes años.

"Obviamente esto le pega al clima de los negocios en México... estas reformas seguramente van a ahuyentar las inversiones en México, porque cambian las reglas del juego y generan incertidumbre sobre la política económica interna y sobre el Estado de Derecho".

Siller recordó que hace una semana el tipo de cambio estaba en 16.60 pesos por dólar, por lo que en sólo unos días acumuló una depreciación de 8.4 por ciento.

Previó que se registrará una salida de capitales del País y que septiembre será un mes con la más alta volatilidad.

Aparte, entrevistado por Bloomberg en Nueva York, Brad Bechtel, director global de divisas de la empresa de servicios financieros Jefferies, coincidió al indicar que "la volatilidad llegará para quedarse".

Señaló que el Peso atravesará por "un tiempo salvaje".

Juan Pérez, director de operaciones de Monex USA, advirtió que con el impulso que se le está dando a la aprobación de las reformas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el partido gobernante pudiera tomar medidas aún más radicales.

Miguel Iturribarria, analista de BBVA México, dijo que las reformas concentrarán mucho poder en el Gobierno.

"Como resultado, deberíamos tener un aumento en la prima para los activos locales", manifestó.

Ayer, en ventanillas de Citibanamex, luego de ceder 36 centavos el miércoles, el dólar al menudeo repuntó 43 centavos en su valor respecto a la jornada previa.

Se compró a 17.42 pesos y se vendió en 18.41, su precio más alto desde los 18.49 del 31 de octubre pasado.