Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Golpea 4T a peso; se deprecia 5.41 %

Agencia Reforma | 07/06/2024 | 10:39

La posibilidad de que el próximo Congreso apruebe las reformas que deja pendientes Andrés Manuel López Obrador terminó con el respiro que tomó el peso el miércoles.

Ayer, Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena y próximo senador por Puebla, afirmó que las 18 reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo federal el 5 de febrero de 2024 siguen vigentes y piensan votarse en el próximo periodo.

Entre las reformas, está la del Poder Judicial, que podría debilitar el principal contrapeso del Poder Ejecutivo hasta ahora; la reforma electoral, que debilitaría la estructura del árbitro electoral y desaparecería los diputados plurinominales, elevando el riesgo de una mayor concentración del poder a nivel legislativo y la desaparición de los autónomos.

Esa declaración provocó que el tipo de cambio cerrará en contra del peso y en el Foreign Exchange Market (Forex) o mercado internacional de divisas, culminará en su nivel más elevado desde fines de octubre de 2024, al subir en la jornada 46.43 centavos a 17.9854 pesos.

Es así que el peso en el Forex acumula una depreciación de 5.41 por ciento desde las elecciones hasta ayer, considerando el respiro del miércoles.

En las ventanillas de Citibanamex, luego de ceder 36 centavos el miércoles, la moneda de Washington repuntó 43 centavos en su valor respecto a la jornada previa: se compró en 17.42 unidades y se vendió en 18.41, su precio más alto desde el 31 de octubre pasado de 18.49.

Al menudeo el peso mexicano se depreció 5.21 por ciento y en el interbancario se vendió con un alza de 35.52 centavos a 17.8881 pesos para acumular una depreciación de 5.14 por ciento en el periodo citado.

Analistas de Banco Base consideran que la depreciación del peso se debió a las declaraciones de Mier, ya que inquieta la reforma para desaparecer organismos autónomos, los cuales han servido para brindar transparencia en el sector público y como reguladores de mercado en materia de competencia, en beneficio de la población.

Añadieron que la reacción del tipo de cambio confirma que el mercado sigue sensible ante riesgos para el futuro institucional de México.

El peso observa una volatilidad cada vez más acotada, por los resultados de las elecciones en México, de acuerdo con especialistas de Monex Casa de Bolsa.

Contrario a lo que sucesión con el peso, a Bolsa Mexicana de Valores concluyó con un ligero aumento de 0.12 por ciento.

El Nasdaq registró una variación a la baja de 0.09 por ciento y el Standard & Poor's de 0.02 por ciento, en tanto, el Dow Jones avanzó 0.20 por ciento.

El Euro Stoxx logró un rendimiento de 0.66 por ciento.