Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Afirman que TLCs darían contrapeso

Agencia Reforma | 07/06/2024 | 10:37

Ante una mayoría absoluta en el Congreso para dar luz verde a las reformas planteadas en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, los acuerdos comerciales internacionales podrían ser un contrapeso para frenar medidas contra el Estado de Derecho e impulsar inversiones en energía verde.

En entrevista, Turenna Ramírez, social líder de Holland and Knight, explicó que para concretar la atracción de inversión extranjera por el nearshoring, será necesario que el Gobierno ofrezca certeza jurídica, asegurar el abasto de energía limpia, resolver los paneles pendientes al amparo del T-MEC y no generar nuevas controversias.

"Definitivamente sí, los acuerdos internacionales son un contrapeso legal y económico fundamental.

"Estos acuerdos comerciales en materia de libre comercio, de protección a las inversiones, en materia fiscal, en un sin número de acuerdos en los que México tiene firmados, representan para los inversionistas extranjeros y los nacionales un blindaje legal para que se respete el Estado de Derecho y se cumplan estos acuerdos".

Si bien, en su plan "100 pasos para la transformación", Sheinbaum planteó la importancia del comercio internacional y aprovechar la relocalización en la cadena de valor, acotó que se buscará la llegada de proyectos que cumplan con un mínimo de condiciones como inversiones sostenibles y benéficas para el pueblo de México.

Ramírez consideró que ante la ausencia de un contrapeso político en el Congreso, la responsabilidad de fortalecer la agenda de comercio exterior, de política industrial y el aprovechamiento del nearshoring queda en manos del próximo Gobierno.