Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Disminuye la presencia de sucursales bancarias

Agencia Reforma | 07/06/2024 | 09:58

En la última década, y en especial tras la pandemia de COVID-19, las sucursales de bancos en México han disminuido su cobertura, en medio del aumento de la digitalización y la expansión de otros canales.

Desde 2014 hasta ahora, en promedio, en cada entidad del País se han reducido 2.5 sucursales bancarias por cada 100 mil adultos, según el Análisis Inclusión Financiera de BBVA México, con base en información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo).

"Después de iniciar la pandemia han dejado de operar alrededor de mil sucursales", señala el reporte.

Los estados que presentan la reducción más grande en el número de sucursales por cada 100 mil adultos son Quintana Roo, Nuevo León y Baja California Sur, que pasaron de 19.8 a 13.5, 21.1 a 16 y 25.3 a 19.6, respectivamente.

Por otro lado, las entidades con más estabilidad son Tabasco, Veracruz y Guerrero, que pasaron de 13.6 a 12.6, 12.1 a 11.3 y 11.3 a 10.5 sucursales, en ese orden.

Hasta marzo de este año, la CNBV tenía registradas 11 mil 814 sucursales en México, 30 menos que en marzo de 2023.

Al cierre del primer trimestre de 2024, la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco eran las entidades que tenían el mayor número de sucursales por cada 100 mil adultos, con 25, 19.6, 17.5, respectivamente.

En contraste, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas reportaron el menor número de sucursales, con 8.3, 7.9 y 7, en cada caso.