Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Ven aumento en demanda de combustibles hacia 2037

Agencia Reforma | 07/06/2024 | 09:45

Pese a los esfuerzos de transición energética, la demanda de combustibles como gasolinas y diésel se mantendrá en aumento, por lo menos, hasta el 2037, dijeron expertos.
 
 Se estima que para dicho año la demanda de gasolinas alcance casi los 840 mil barriles diarios, cuando en 2023 y al cierre de 2024 se estima que alcance los 800 mil barriles, expuso Antonio Gozain, corresponsal en México de Argus Fuel Markets.
 
 Lo anterior dijo, como resultado de que la incorporación de vehículos eléctricos y su infraestructura asociada no se desarrollen de la manera estimada, además de un transporte público deficiente.
 
 Agregó que el transporte de carga e industria mantendrá el consumo de combustibles fósiles.
 
 "Habrá una demanda sostenida e incluso creciente de combustibles en México pese a la entrada de autos eléctricos y sobre todo pese al esfuerzo del Gobierno y las inversiones que ha hecho en producción doméstica.
 
 "No es ningún secreto que la demanda va a aumentar, tanto de gasolina como de diésel, el crecimiento del parque vehicular (convencional) se mantendrá pese a que cada vez hay más autos eléctricos, la verdad es que están lejos de penetrar lo suficiente para disminuir la demanda de combustible", puntualizó durante el Foro de Energía Argus 2024.
 
 En cuanto al diesel, se estima que pasará de 350 mil barriles diarios que se consumen actualmente a más de 400 mil barriles diarios.
 
 "Con el nearshoring y demás fenómenos, la industria del transporte de carga, el comercio y la industria manufacturera se espera que siga creciendo la demanda, al menos hasta 2037, sostenidamente", aseguró.
 
 Gozain comentó que también influye que el actual Gobierno ha realizado inversiones importantes en su infraestructura del sistema nacional de refinación por unos 4 mil millones de dólares, la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco y la incorporación de dos coquizadoras en Tula y Salina Cruz.
 
 Dichos recursos destinados a las refinerías ya existentes lograron que en marzo, Pemex procesará más de un millón de barriles diarios y el recorte en sus exportaciones de petróleo crudo.
 
No se materializaran proyectos de hidrógeno verde sin garantías
 
 Si en México no se dan las garantías e incentivos necesarios no se podrán consolidar los proyectos de hidrógeno verde que se contemplan en el País.
 
 Jacqueline Echevarría, editora de Argus Latin Energy Markets, dijo que no existe certidumbre para que las empresas interesadas puedan acceder a permisos para la producción de energías renovables y una estrategia realista de producción de hidrógeno que pueda alcanzarse.
 
 "Cuando hablamos con desarrolladores y inversores (señalan que) si no hay una estrategia clara y metas claras, si no hay una regulación que acelere el proceso de permisos y autorizaciones que aseguren el acceso a fuentes de conexión y normas técnicas para el desarrollo de hidrógeno verde, como un programa de certificación hidrógeno verde, es francamente difícil que alguno de esos proyectos anunciados se vayan a materializar.
 
 "La intención y el interés definitivamente están ahí, pero son necesarias unas garantías, pero si no hay certidumbre, si no hay certeza es complicado", comentó.
 
 Actualmente se tiene registro de 10 proyectos en territorio nacional para la producción de hidrógeno verde de los cuales solo uno ya está en etapa de construcción, en el estado de Guanajuato, impulsado por Dharma Energy, y que tiene la finalidad de mezclar la molécula con gas natural para su uso en centrales de ciclo combinado.
 
 En otros países como Canadá o Egipto se han impulsado créditos fiscales, e incluso en la Unión Europea se han establecido subastas para incentivar los proyectos.
 
 Destacó que pese a los retos en México se mantiene el potencial y los recursos que se necesitan para la producción de hidrógeno, y que su uso podría impulsarse luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) han mostrado interés en su utilización
 
 "La visión no es que México no puede hacerlo, definitivamente puede hacerlo, pero obviamente hay ciertas leyes que hay que trabajar", puntualizó.