Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Defiende Ministro Pardo PJ ajeno a 'vaivenes de la política'

Reforma | 06/06/2024 | 18:49

El Ministro Jorge Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, defendió hoy en Zapopan, Jalisco, la existencia de un Poder Judicial independiente y ajeno a la política o las agendas de grupo.
 
 "Sin duda, la existencia de un Poder Judicial autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política, es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto la ha costado conseguir a nuestro país. Los poderes judiciales tenemos un rol importante de pacificación y estabilización, el cual disuade el uso de vías de hecho que siempre amenazan a cualquier democracia", dijo Pardo durante la inauguración del Noveno Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.
 
 El Ministro Pardo aludió a las elecciones del domingo pasado, y afirmó que siempre será una gran noticia para la democracia que los ciudadanos sean los protagonistas de las principales decisiones política.
 
 "Hemos construido un sistema lectoral con un andamiaje institucional confiable, encargado de proteger derechos político electorales de los y las ciudadanas y garantizar que prevalezca la voluntad de la mayoría", dijo.
 
 "Es aquí donde encontramos un buen ejemplo de por qué que la exigencia de que las autoridades judiciales sean independientes, y de que su legitimidad democrática se sustente a parir de su capacidad e imparcialidad. Cuando las autoridades judiciales resolvemos no debe existir lealtad a ningún grupo o agenda, ya que la única lealtad a la que nos debemos es y debe ser a la Constitución y las leyes que de ella emanan", agregó desde Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
 
 Pardo y otros ministros de la Corte, como Javier Láynez y Juan Luis González Alcántara, cercanos a la Presidenta Norma Piña, han insistido en los últimos meses en la necesidad de garantizar la independencia de los jueces y su designación con base en mérito profesional.
 
 Lo anterior, ante la iniciativa del Presidente López Obrador para que todos los juzgadores del País, desde la Corte hasta los jueces locales, sean electos por voto popular, misma que Morena y sus aliados en el Congreso podrían aprobar en septiembre, cuando tendrían mayorías necesarias para modificar la Constitución.
 
Este es el noveno de catorce encuentros agendados por la Corte, al cual asistieron los Presidentes de los Supremos Tribunales de Justicia de Jalisco y Colima, Daniel Espinosa Licona y Juan Carlos Montes, respectivamente, así como la secretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura de Nayarit, Margarita Silva Guzmán, además de fiscales generales, defensores de derechos humanos, litigantes y académicos.