Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Crece informalidad en 61 municipios del País

Reforma | 06/06/2024 | 17:58

En el País, la informalidad se incrementó en 61 municipios, siendo los estados más afectados Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca, según los Indicadores Laborales para los Municipios de México, publicados por Inegi.
 
 Las estadísticas para el primer trimestre del 2023, que fueron difundidos el 31 de mayo de 2024, revelaron que algunas de las entidades donde se incrementó esta condición fueron Yucatán y Michoacán, donde la informalidad creció en cinco municipios de esas dos entidades, respectivamente.
 
 Mientras que en Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Sonora y Veracruz, la informalidad se incrementó en cuatro municipios, en cada estado.
 
 El Inegi mencionó que la tasa de informalidad fue alta, o muy alta, en al menos dos tercios de los municipios de Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca.
 
 En tanto que en el centro y sur del País hubo altas tasas de informalidad, mientras que en los estados de la frontera norte predominó la baja informalidad.
 
 "Para la tasa de la población ocupada informal, 61 municipios aumentaron significativamente, 58 disminuyeron y 2 mil 350 no mostraron cambios estadísticamente significativos", indicó el Inegi, en relación con el reporte anterior, del primer trimestre del 2022.
 
 En Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla se registró una alta informalidad: más de dos tercios de los municipios de estos estados presentaron tasas superiores a 80 por ciento.
 
 Las tasas de informalidad altas y muy altas se presentaron en al menos la mitad de los municipios de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán.
 
 De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Inegi, el año 2024 comenzó con 31.9 millones de personas ocupadas en la informalidad, durante el transcurso de los meses siguientes, se presenta una tendencia en incremento.
 
 En febrero dicha población fue de 32.4 millones, para marzo la informalidad abarcó a 32.5 millones de personas, y en abril a 32.6 millones.
 
 "La tendencia de la informalidad laboral en el País sigue siendo alarmante porque gran parte de la población no cuenta con acceso a la seguridad social y prestaciones laborales de ley, además que impacta en la disposición de talento preparado para las empresas en uno de los momentos de coyuntura más importantes del país con la llegada del nearshoring", destacó Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower.
 
 La tasa de la informalidad de abril fue de 54.6 por ciento de la población ocupada, la más alta reportada en lo que va del año.
 
 "Debemos asegurarnos del fomento permanente de la incorporación de más personas al trabajo formal, regulado y protegido por las leyes laborales. La formalización de empleos contribuye al bienestar y equidad en el ámbito laboral", señaló Beatriz Robles.