Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Pide gremio del PJ a Claudia participar en reforma judicial

Reforma | 06/06/2024 | 17:55

El Sindicato de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) pidió a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ser tomado en cuenta para trabajar en el contenido de la "inminente" reforma judicial.
 
 En una carta dirigida a Sheinbaum, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del gremio, manifestó su preocupación ante la incertidumbre de los trabajadores del PJF por los daños económicos que podrían sufrir ante la reforma que se pretende llevar a cabo sobre el sistema de impartición de justicia.
 
 "En este contexto, atentamente solicitamos tenga a bien considerarnos al trabajar sobre el contenido de la reforma judicial, porque conocemos la dinámica, las necesidades, y el quehacer diario que permite dar a la ciudadanía la justicia pronta, completa, imparcial y gratuita que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", dice el líder sindical en la misiva.
 
 "Para tal fin, expresamos a usted nuestra absoluta disposición para participar en los trabajos que permitan concretar la reforma de mérito y nos dé la oportunidad de exponerle nuestro punto de vista que, seguramente, será de utilidad".
 
 Esta es la primera comunicación que emite.
 
 El dirigente sindical externó su petición a la virtual presidenta electa, en nombre de los más de 32 mil trabajadores de base afiliados a la organización gremial.
 
 "Le externo la incertidumbre que actualmente vivimos quienes laboramos tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en el Consejo de la Judicatura Federal y sus órganos auxiliares, por los posibles daños a la economía de quienes hemos dedicado nuestras vidas a colaborar en la encomienda consagrado en el artículo 17 constitucional", dijo.
 
 "Ante la inminente reforma al Poder Judicial de la Federación, que posiblemente impacte en cuestiones fundamentales como son la estabilidad en el empleo, el respeto a nuestros derechos adquiridos, la salvaguarda de salarios y prestaciones consagrados en las condiciones generales de trabajo que rigen nuestras relaciones laborales, pues seremos un injusto daño colateral a pesar de todo nuestro esfuerzo diario y entrega por participar en el engrandecimiento de nuestro país".
 
En octubre del año pasado, el STPJF fue uno de los principales impulsores del paro nacional en el PJF, por la extinción de 13 fideicomisos con 15 mil millones de pesos, decretado por el Senado de la República.