Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Piden a Sheinbaum priorizar reglas de origen en vehículos

Reforma | 06/06/2024 | 16:04

La próxima revisión del T-MEC y la resolución del panel que fue emitida desde diciembre de 2022 referente a las reglas de origen para la industria automotriz deben ser temas prioritarios para el gobierno de México que encabezará Claudia Sheinbaum, virtual ganadora, señalaron los organismos cúpulas del sector.
 
Odracir Barquera, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dejó en claro que Sheibaum debe poner particular atención a preparar a los funcionarios mexicanos que estarán a cargo de la renegociación del T-MEC a partir del próximo año, pero sobre todo en que la resolución del panel sobre las reglas de origen sea respetada y cumplimentada por Estados Unidos. 
 
"Debe verse con prioridad no nada más por ser un tema del sector automotriz sino por ser el primer panel que se tiene bajo el T-MEC y también si Estados Unidos no cumple la resolución de ese panel difícilmente va a haber incentivos para que cualquier otra controversia del Tratado sea cumplida por el país que le corresponda, entonces ese debe ser un tema prioritario para la revisión de 2026 del Tratado", comentó en conferencia.
 
Añadió que otra de las grandes prioridades a atender por parte del próximo Gobierno es atender la falta de mano de obra calificada para la industria automotriz. 
 
"Hay empresas que pueden tener un poco más el secreto y empresas que pueden tenerlo un poquito mejor resuelto, pero evidentemente es una conversación urgente en México que hemos estado tratando también de llevar junto con el sector académico para ver cómo empatamos la oferta académica con la demanda actual que tenemos en lo laboral y cómo vamos trabajando ya en preparar ese talento que se va a requerir hacia la demanda futura", añadió. 
 
Por su parte, Armando Cortés, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), hizo hincapié en que las empresas de la industria automotriz están atravesando por una etapa de cambios acelerados que requieren nuevos especialistas que deben crearse en México, dada su relevancia en la producción mundial. 
 
"Estamos viviendo un mundo muy cambiante, cada seis meses tenemos nuevas tecnologías y nuevos requerimientos del mercado mundial, y en ese sentido es importante que los jóvenes en todo el país en México puedan tener estudios y un programa de estudios a la altura de lo que se requiere en el mercado en este momento", comentó. 
 
Destacó que Claudia Sheinbaum ha expresado públicamente que tiene un equipo que está trabajando ya en la revisión que se prevé para en T-MEC en 2026 y que trabajará en conjunto con la industria. 
 
Guillermo Rosales, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dio a conocer que el gobierno federal firmar un convenio de colaboración entre diversas dependencias como la Secretaría de Hacienda, la de Medio Ambiente, la de Energía y la de Educación Pública, entre otras, para impulsar el desarrollo de la industria de semiconductores en México. 
 
"Se busca Identificar zonas del país con las mejores condiciones para el desarrollo de la industria de semiconductores y crear sinergias en materia educativa y de capacitación entre las instituciones educativas y los proveedores y empresas relacionadas con la industria de los semiconductores", detalló.
 
Dijo que tal convenio también busca fortalecer un marco regulatorio en materia ambiental. promover una oferta continua y eficiente de electricidad, gas y otros energéticos, además de promover los estímulos fiscales necesarios para el fomento de la industria de semiconductores.