Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
salud

SS amplía al 30 de junio campaña de vacunación en población infantil y adolescente

Secretaría de salud | 06/06/2024 | 14:17

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), extendió la campaña de recuperación de coberturas de vacunación 2024 al 30 de junio, que incluye la atención en unidades de salud, visitas domiciliarias e instalación de módulos itinerantes.
 
Durante la campaña se mantiene activa la vacunación permanente en todas las unidades médicas de las 32 entidades federativas y continúa esta rutina a su término, para iniciar o completar esquemas.
 
La dependencia federal dio a conocer que cuenta con disponibilidad de vacunas del esquema contra tuberculosis; poliomielitis; hepatitis B; neumococo; difteria, tosferina y tétanos; sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP); rotavirus, virus del papiloma humano (VPH) y otras vacunas del Programa de Vacunación Universal.
 
El objetivo es alcanzar 90 por ciento anual de cobertura de vacunación para disminuir riesgos a la salud en infancias y adolescencias. Esta estrategia de ampliación de la campaña también contribuye a evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en el país, una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus que se puede alojar en las secreciones de la nariz y la faringe.
 
El contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda, y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad.
 
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, manchas rojizas y elevadas en la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades, acompañadas de irritación ocular, catarro, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal. Las manchas rojizas duran de cuatro a siete días y desaparecen mediante descamación.
 
Durante la campaña de recuperación se aplica el biológico contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) a quienes tienen entre uno y nueve años, y sarampión-rubéola (SR) para adolescentes de 10 a 19 años, así como la vacuna hexavalente a niñas y niños de dos a 11 meses y de uno a 4 años.
 
La Secretaría de Salud hace un llamado a padres y madres de familia, tutores o personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a llevarlos a las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, donde personal médico indicará si a sus hijas o hijos les hace falta alguna dosis, a través de la revisión de la Cartilla Nacional de Salud.