Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

Pedro Sánchez ve a España del lado correcto de la historia por apoyo a Palestina

EFE | 06/06/2024 | 12:31

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, justificó este jueves que su Ejecutivo haya decidido intervenir en el procedimiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la situación de Gaza porque cree urgente apoyar a esta institución y porque de esa forma se mantiene "en el lado correcto de la historia".
 
Sánchez defendió este planteamiento al intervenir en la clausura de un acto con empresarios.
 
El jefe del Ejecutivo subrayó que España mantiene su apuesta por la paz tanto en Ucrania como en Oriente Medio, y enmarcó en ese contexto la decisión de reconocer a Palestina como Estado el pasado 28 de mayo.
 
En ese momento recordó el reciente ataque de Israel a una escuela en la Franja de Gaza que ha causado al menos 27 fallecidos y que, según dijo, se suman a la "insoportable cifra de 36.000 víctimas gazatíes desde el comienzo del ataque del primer ministro (Benjamín) Netanyahu", de Israel.
 
Tras recordar igualmente que, según la ONU, el 90 % de los niños de Gaza sufren desnutrición y que miles de palestinos han perdido el hogar, recalcó que en España, tanto el Gobierno como la sociedad, están comprometidos con la paz y con la legalidad internacional.
 
Por ello, además de insistir en la condena de los atentados de Hamás y de exigir la liberación inmediata de los rehenes israelíes y un alto el fuego permanente, defendió la intervención de España en la petición de la CIJ de detener la guerra.
 
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había anunciado hoy previamente que España "va a intervenir en el procedimiento" de la corte iniciado por Sudáfrica debido a la continuación, explicó, de la operación militar israelí en Gaza.
 
"Es urgente que todos apoyemos al tribunal para que se cumplan las medidas cautelares para detener cualquier operación militar. Y es fundamental que fortalezcamos entre todos Naciones Unidas apoyando el papel del tribunal como máximo órgano judicial de un sistema internacional basado en reglas", argumentó el socialista Sánchez.
 
La ofensiva militar de Israel en la Franja Gaza comenzó como reacción a un ataque del brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, que asesinó a 1.200 personas y secuestró a 250.
 
Las operaciones israelíes han causado más de 36.580 muertos y 83.000 heridos, además de unos 10.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio gazatí de Sanidad, controlado por Hamás.