Sábado 22 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Representantes de casilla exigen pago a Morena en todo el país

Microsoft Start | 05/06/2024 | 15:19

En las recientes elecciones donde se renovarán la presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones, senadurías y alcaldías, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, donde Azucena Cisneros resultó ganadora, ha surgido un reclamo popular.
 
Hombres y mujeres que se desempeñaron como representantes de casilla ahora exigen el pago de mil 800 pesos que se les ofreció por vigilar las casillas instaladas en el municipio, aunque también existe la versión de que se trata de personas que vendieron su voto y no han recibido su pago.
 
En ese sentido, ciudadanos del mencionado municipio mexiquense han denunciado que no han recibido el pago prometido durante la campaña electoral, por tal motivo, la tarde de este martes se dieron cita en la casa de campaña de la morenista para exigir el dinero prometido.
 
Es así que los inconformes amenazaron con bloquear vialidades si durante el día no se cumplía con el pago a todos los representantes de casilla del municipio, quienes alegaban que trabajaron durante toda la jornada electoral.
 
¿Quién es Azucena Cisneros?
La virtual ganadora de la presidencia municipal de Ecatepec se define como activista y defensora de los derechos de las mujeres; estudió Sociología en la Facultad de Estudios Superiores FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
En 2009 fue Secretaria del Ayuntamiento de Ecatepec. Diputada local desde 2017, y en ese mismo año se desempeñó como encargada de la oficina de comunicación durante la campaña de Delfina Gómez, actual gobernadora del Estado de México.
 
Por otro lado, la candidata de Morena ha estado envuelta en polémicas debido a su presunta asociación con Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, alias ‘El Choko’, líder de la banda La Chokiza, vinculada al tráfico de estupefacientes y extorsión.
Este grupo delictivo liderado por Mendoza Díaz, expolicía ministerial detenido en 2022, utiliza métodos coercitivos para cobrar deudas con intereses superiores al 50%, cuyo incumplimiento puede llevar a amenazas y actos violentos contra los deudores.