Martes 25 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

Cae por octavo año tasa de fertilidad en Japón

EFE | 05/06/2024 | 13:08

La tasa de fertilidad en Japón se redujo en 2023 por octavo año consecutivo hasta un nuevo mínimo histórico del 1,2 por mujer y por primera vez la edad promedio de las madres primerizas alcanzó los 31 años, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.
 
Esto marca una disminución de 0,06 puntos en la tasa de fertilidad con respecto al valor del indicador en el año previo y está en línea con la progresiva caída del número de nacimientos anuales en el país, que se situó en 727.277 en 2023, una disminución interanual del 5,6 %, según las cifras revisadas facilitadas hoy.
 
Los datos preliminares publicados en febrero señalaban un total de 758.631 nacimientos, que ya entonces suponía un mínimo para el país.
 
El número de nacimientos lleva siendo inferior al de defunciones en el territorio desde hace 17 años y el ritmo de disminución de la población se está acelerando, sin vistas a una reversión temprana.
 
No sólo los índices de natalidad están en mínimos, sino también el de matrimonios, según los datos demográficos del Gobierno, pues un número cada vez mayor de jóvenes duda en si casarse y tener hijos debido a preocupaciones sobre el futuro y cuestiones financieras.
 
Por prefectura, la tasa de fertilidad más baja se registró en Tokio, del 0,99, la única que cayó por debajo del 1, mientras que la más alta del país consta en Okinawa (sudoeste), un 1,6.
 
En zonas aledañas a la capital, como las provincias de Saitama, Chiba y Kanagawa, las tasas fueron del 1,14 en el caso de las dos primeras y del 1,13 en la tercera, registrándose los valores más bajos en zonas urbanas y más densamente pobladas como estas.
 
El informe de Sanidad apunta a varios factores en la caída de la tasa de fertilidad, entre ellos el número creciente de personas que permanecen en la soltería y las que se casan a edad más avanzada.
 
El número de matrimonios en Japón en 2023 fue de 474.717, la primera vez que la cifra cae por debajo del medio millón desde la Segunda Guerra Mundial.
 
Los nacimientos fuera del matrimonio son poco habituales en el archipiélago, por lo que una disminución de las nupcias tiene un impacto directo en la natalidad.
 
La publicación de los datos demográficos de Japón coinciden con la aprobación este miércoles de una enmienda de la ley que regula las ayudas para la crianza de los hijos, que incluye un aumento de las asignaciones por hijo y la creación de un fondo estatal para asegurar los recursos financieros requeridos para estas medidas.
 
El nuevo sistema se financiará con una subida de las primas de la seguridad social, lo que la oposición ha criticado como una subida encubierta de impuestos, pese a que el Gobierno argumenta que la medida contribuirá a reducir el gasto en seguridad social.
 
Entre las medidas aprobadas se incluye el duplicar la asignación mensual por hijo a 30.000 yenes (unos 177 euros) a partir del tercer vástago, la ampliación de la cobertura de la ayuda hasta los 18 años, desde los 15 actuales, o el acceso a servicios de guardería para todos los pequeños independientemente del estatus laboral de los padres.
 
Hasta ahora sólo eran elegibles para este tipo de servicios en concreto los niños de familias en las que al menos uno de los padres no trabajara, dado su horario reducido.