Martes 25 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Urgen definir medidas para bajar déficit fiscal

Agencia Reforma | 05/06/2024 | 10:03

Aunque el mensaje que ofreció la Secretaría de Hacienda tras la volatilidad que se dio por los resultados electorales para el Congreso fue positivo, es importante detallar las medidas que se implementarán para reducir el déficit fiscal el próximo año, consideró el Grupo Financiero Monex.

Para este año, Hacienda planteó en el Paquete Económico un déficit fiscal de 5.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero se buscará que en 2025 se reduzca a un rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento.

"Será relevante la información que se continúe brindando durante la transición de Gobierno y las medidas que se materialicen en los próximos meses.

"Para el enfoque macroeconómico, consideramos importante conocer con más detalle cuáles medidas se implementarán para lograr la austeridad fiscal, es decir, conocer más sobre las estrategias para reducir el déficit fiscal de 5.0 por ciento del PIB a menores niveles", indicaron analistas de Monex en una nota económica.

En este contexto, será oportuno saber cómo se gestionarán los recursos que se destinarán a los programas sociales para tener una estabilidad fiscal, detallaron Janneth Quiroz, Roberto Solano y André Maurin, analistas de Monex, en el documento.

"Otro aspecto clave que los inversionistas buscarán conocer en el corto y mediano plazo es qué políticas se implementarán para garantizar el Estado de Derecho y la autonomía de diversos organismos, puntualmente los de carácter económico y legal", abundaron.

Estos organismos autónomos (como las Comisiones Federal de Competencia Económica, Reguladora de Energía, Nacional de Hidrocarburos, entre otras) han resultado pieza clave para la estabilidad de los mercados a lo largo de la historia, expusieron los analistas.

Pese a que no se mencionó nada relacionado sobre la relación con Estados Unidos, Monex consideró que será clave conocer la agenda diplomática bajo el próximo entorno de elecciones en ese país y el proceso de revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) a celebrarse en 2026.

La Secretaría de Hacienda dijo a inversionistas que buscará una reducción gradual de la deuda contratada a partir de 2025, de hecho, espera que se mantenga niveles estables respecto al PIB.

"Asumimos que se enfocará en el entorno de la línea presupuestal para los próximos vencimientos", comentó Monex.

La intención estará en que el déficit ronde el 3.0 por ciento del PIB.

Hacienda dijo que robustecerá la comunicación con calificadoras e inversionistas para transmitir los objetivos del nuevo Gobierno, puntualmente los relacionados con la prudencia fiscal.