Martes 25 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Anticipan expertos aumente volatilidad

Agencia Reforma | 05/06/2024 | 10:00

El temor de que se impulsen cambios controversiales en la Constitución debido a la mayoría calificada que alcanzó Morena en el Congreso tras los resultados electorales, podría intensificarse en las próximas semanas y generar mayor volatilidad, advirtieron especialistas.

Ante ello, los expertos sugirieron al Gobierno una mejor comunicación con los inversionistas y detallar las medidas que se implementarán para reducir el déficit fiscal.

BBVA México refirió que si bien los mercados tenían totalmente incorporado que Claudia Sheinbaum iba a ganar la elección presidencial, lo que en realidad lastima a la inversión es la posibilidad de que eventuales reformas supongan un retroceso.

Por ejemplo, el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador, propuso que los miembros de la Suprema Corte sean elegidos por cargo popular.

Pero según estos perderían independencia porque?, para ganar, tendrían que acercarse a un partido para que los promueva, explicó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA en México, durante una mesa de análisis y perspectivas sobre las elecciones 2024, organizada por la la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

En el mismo sentido y durante el misma charla, Sofía Ramírez, directora general de México, ¿cómo vamos?, comentó que los temores están profundamente fundados y fundamentados, pues el Presidente propuso nombramientos en la Corte y falta ver qué tan respetuoso será en las siguientes designaciones, ya sin su cargo actual.

Por separado, en una nota de análisis, CIBanco estimó que los temores intensificados podrían ocurrir acercándose septiembre, que es cuando la nueva Legislatura tomará posesión, y rumbo al cambio en la Presidencia el 1 de octubre.

Dependiendo de qué tipo de iniciativas se presenten y, eventualmente, aprueben, sería el nivel de riesgo, acotó.

Grupo Financiero Monex calificó de positivo el mensaje de la Secretaría de Hacienda (SHCP), ayer por la mañana, para intentar calmar a los mercados.

Mientras tanto, el peso acumuló una pérdida de 4.99 por ciento frente al dólar a dos días de que el País celebrara elecciones federales.

La moneda mexicana ligó ayer su segundo día de pérdidas con una depreciación de 0.97 por ciento, al culminar en 17.86 por dólar en el mercado internacional de divisas (Forex), un valor sólo menor al de su registro de fines de octubre del año anterior.

En ventanillas bancarias, el dólar al menudeo cerró también en su mayor valor desde octubre de 2023, con un precio de 18.34 pesos, 23 centavos más que su valor de ayer, con lo que acumuló una depreciación de 5.10 por ciento tras los comicios federales.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recuperó algo de terreno al subir 3.24 por ciento este martes, pero no fue suficiente para recuperarse de la caída de 6.11 por ciento del lunes, su peor pérdida diaria desde el inicio de la pandemia de Covid-19.