Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

'Despega' 43.5 % crédito automotor

Agencia Reforma | 05/06/2024 | 09:51

El crédito automotriz otorgado por la banca comercial se disparó en abril 43.5 por ciento real anual, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

La cifra es superior en 24.6 puntos porcentuales al crecimiento de 18.9 por ciento anual que registró este rubro en marzo y 35.7 puntos mayor al 7.87 por ciento reportado en el abril del año pasado, detalló Banxico en el Informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera a abril 2024.

El crédito automotriz es el segmento de mayor peso en la cartera del financiamiento a bienes de consumo duradero, explica el instituto central.

Añadió que la cartera de crédito vigente al consumo registró en abril un crecimiento de 13.9 por ciento real respecto al mismo mes del año pasado, impulsado principalmente por un incremento en los salarios de los mexicanos.

"En relación con algunos determinantes del consumo, en el periodo enero-marzo la masa salarial real creció respecto del cuarto trimestre de 2023, como resultado de un incremento de la población ocupada remunerada, toda vez que las remuneraciones medias reales fueron similares a las del trimestre anterior", señaló Banxico en el documento.

Además, el sector automotriz está viviendo una mayor demanda y compra de autos chinos.

De acuerdo con la firma EY, se estima que este año se comercializarán entre 50 mil y 60 mil vehículos, que va en línea a la meta de hasta 100 mil unidades para el año 2025.

"Anticipamos que las marcas chinas podrían alcanzar e incluso superar 11 por ciento del mercado automotriz mexicano este año.

"Esto se debe a su oferta de vehículos con excelentes prestaciones a precios competitivos, lo que facilita la renovación del parque vehicular promedio del País, que actualmente es de 17 años", comentó al respecto Francisco Bautista, socio adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad para EY Latinoamérica.

México, como el segundo mercado automotriz más grande de América Latina después de Brasil, es un objetivo clave para las marcas chinas, ya que las regulaciones más flexibles en comparación con Estados Unidos hacen que el mercado mexicano sea aún más atractivo, explicó.

A largo plazo, estas marcas planean expandirse a otros países de América Latina antes de ingresar al mercado estadounidense, resaltó EY.

Estimó que las marcas chinas podrían alcanzar entre 20 y 25 por ciento del mercado automotriz mexicano en los próximos cinco años, impulsado por la oferta de vehículos con excelentes prestaciones a precios competitivos, una rápida adaptación a los desafíos logísticos y un enfoque estratégico en la inversión y expansión de infraestructura.