Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Confía PRD en cómputos del INE para salvar el registro

Reforma | 04/06/2024 | 19:39

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, dijo que a partir del cómputo que iniciará mañana en las juntas distritales del INE, el PRD espera recuperar suficientes votos para poder salvar el registro.
 
 Para mantener el registro nacional como partido político, se requiere el 3 por ciento de la votación emitida el día de la elección.
 
 El PRD quedó en 2.5 por ciento en la elección a Cámara de Diputados.
 
 En entrevista, Zambrano estimó que con la corrección numérica que habrá en actas y el recuento de votos que se realizará a varios paquetes electorales, el PRD podrá aumentar su votación y conservar el registro.
 
 "Hay varios distritos donde se van a tener que abrir todos los paquetes.
 
 "Hay una gran cantidad de problemas al respecto, y nosotros tenemos la confianza de que allí hay una cantidad de votos suficientes a favor del PRD para alcanzar, por lo menos alcanzar, el 3 por ciento necesario para nuestro registro legal", puntualizó el dirigente del partido.
Sería Presidencia ilegítima la de Sheinbaum.- Zambrano
 La intervención de Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral derivó en una Presidencia ilegítima de Claudia Sheinbaum y de eso hay muchas pruebas, señaló el dirigente del PRD, Jesús Zambrano.
 
 Destacó que los tres partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México decidieron impugnar el resultado electoral del 2 de junio, porque no podían pasar por alto la flagrante e inconstitucional intervención presidencial en el proceso.
 
 "Desde luego que compartimos del juicio la valoración de que fue una elección de Estado y que hay que impugnarla por inconstitucional en sus resultados.
 
 "Ya estamos los partidos empezando a preparar un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral, para cuando el INE emita los resultados, para que inmediatamente podamos presentar un recurso de nulidad de esta elección, de que no se declare válida, porque sería una Presidencia ilegítima la de Claudia Sheinbaum si declaran válida la elección", explicó.
 
 Señaló que la candidata presidencial Xóchitl Gálvez reconoció el domingo que no le favorecían los resultados preliminares del INE, pero estuvo de acuerdo con el PAN, PRI y PRD de impugnar.
 
 "Le dijimos, nosotros no podemos convalidar una elección de Estado y vamos a hacer lo propio nosotros como partidos políticos", mencionó.
 
 Reconoció que difícilmente el Tribunal Electoral va a anular la elección del 2 de junio, principalmente por la amplia distancia entre el primer y segundo lugar, sin embargo, afirmó, presentarán todas las pruebas existentes para argumentar que es inadmisible que se declare válida la elección.
 
 Recordó que en reunión con los magistrados electorales, se les insistió en que no se paró la intervención del Ejecutivo en las mañaneras y que incluso desacató resoluciones.
 
 Dijo que demandaron a los magistrados que esa intromisión debe valorarse y tomarse en cuenta en la resolución que tomen.
 
 "Si yo fuera un Magistrado electoral o alguien con una autoridad en sus resoluciones inatacable, declararía a López Obrador como autor intelectual y material de crímenes de lesa democracia", mencionó.
 
 Zambrano sostuvo que la participación permanente del Presidente dejó como fruto un proceso absolutamente inequitativo, como no se había visto en las últimas décadas.
 
 Agregó que buscan la anulación de la elección, ante el riesgo que vive el País de seguir con la destrucción institucional
 
 "Este resultado electoral, por supuesto que hay que impugnarlo, porque fue resultado, insisto, de un conjunto de acciones ilegales e inconstitucionales que nos colocan en el riesgo de que México sea la Venezuela de esta parte del subcontinente norteamericano.
 
 "Vamos rumbo a la 'venezolización' del País con la pretensión de desaparecer a los órganos constitucionales autónomos y el Tribunal Electoral, de quitar el financiamiento público para los partidos políticos, quitar las pluris, que entonces vuelvan el narco y los poderes fácticos a meterse en las elecciones", agregó.
 
 Con la reforma al Poder Judicial para anular a la Suprema Corte, y con mayoría calificada en el Poder Legislativo, advirtió, México estaría en una "dictadura completa".
 
 Además de alegar la intromisión del Presidente, se presentarán otras pruebas sobre la participación de los Servidores de la Nación, la presión a los beneficiarios de programas sociales y la persistencia de la violencia política que inhibió la participación.
 
 Llamó "bandolero electoral" al Presidente Andrés Manuel López Obrador por dedicarse a una operación "milimétrica" por cada estado y municipio para lograr una cuota de votación.