Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

Italia teme una fuerte abstención en elecciones europeas

EFE | 04/06/2024 | 14:05

Italia teme una fuerte abstención en las elecciones europeas, incluso que la afluencia no supere el 50 %, según explican algunos expertos de institutos de encuestas en un artículo de portada de este martes del diario "La Repubblica".
 
"No hay duda de que las posibilidades de caer por debajo del 50% son altas", aseguró Antonio Noto, responsable de instituto de sondeos que lleva su nombre.
 
Una prospectiva que también comparte otro de los expertos consultados Roberto D'Alimonte: "No tengo una bola de cristal pero los temores de estos días parecen fundados. Existe el riesgo de caer por debajo del 54 por ciento de la última vez".
 
Y es que la afluencia en las elecciones europeas de 2019 ya marcaron el punto más bajo de la serie histórica de las elecciones para renovar el Parlamento europeo y el desencanto con la política también se vio en las últimas elecciones generales cuando se desplomo al 63,91 %, el peor dato de la Historia de la República.
 
El listón podría situarse en torno al umbral psicológico de que uno de cada dos italianos vote, con gran impacto, en particular, entre los menores de 35 años, que emergen de las encuestas como los más "dudosos", según los sondeos de la página web 'Quorum-Youtrend'.
 
Para los expertos, la brecha de participación entre el Centro-Norte y el Sur corre el riesgo de ampliarse aún más en comparación con 2019, cuando era de 17 puntos, pues en las regiones del sur del país se espera aún un mayor abstencionismo.
 
"En el sur y en las islas el descenso de la participación es mucho más marcado que en el resto del país", explica Lorenzo Pregliasco de Quorum-Youtrend y ya en 2019, la mitad de los electores votaron en Sicilia y Cerdeña respecto a 1979, mientras que en el Norte la disminución fue de un tercio.
 
Un número indicativo es que del más de medio millón de estudiantes que viven fuera de su municipio de residencia, sólo 23.000 han solicitado votar en otro colegio electoral, posibilidad ofrecida por un decreto aprobado en marzo pasado.