Domingo 23 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Pega a mercados mayoría calificada

Agencia Reforma | 04/06/2024 | 10:03

El dólar se disparó ayer 69.9 centavos o 4.11 por ciento a 17.71 pesos en el mercado internacional al mayoreo, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 6.01 por ciento luego de que el conteo de las elecciones del domingo apuntaron a que Morena tendrá la mayoría calificada en el Congreso.
 
Dentro de la BMV resaltaron las pérdidas de las acciones de los bancos: la de Banregio, de 13.41 por ciento; la de Banorte, de 11.14; la de BanBajío, 9.93, y la de Inbursa, de 6.82 por ciento.
 
"Los bancos tienen ciertos riesgos que son muy particulares; están expuestos en su fondeo por los tipos de interés y por otro lado tienen un riesgo de cómo se fondea su cartera comercial y de préstamos, así como la exposición que pudieran tener al tipo de cambio", explicó Alejandro H. Garza Salazar, director de Inversiones y fundador de AZTLAN Equity Management.
 
Señaló que en un terreno especulativo se pudiera pensar que pudieran venir reformas al sector financiero y sector bancario, y que los jugadores financieros internacionales que invierten en este tipo de empresas podrían haberse protegido.
 
"Esto no significa que sea probable, pero se estarían anticipando vendiendo sus posiciones expuestas en una sesión altamente volátil y eso es lo que produce una caída mucho más pronunciada en los precios de los bancos".
 
Aparte, Banco Base refirió que la caída de la BMV al cierre resultó la más profunda para una sesión desde el 9 de marzo del 2020, cuando bajó 6.42 por ciento, y que durante la jornada de ayer llegó a perder 6.92 por ciento, cerca del 7 por ciento necesario para que se suspendiera la sesión por 15 minutos, según las reglas.
 
De las 35 empresas que conforman la muestra del IPC de la BMV, sólo las acciones de Becle (tequila Cuervo) cerraron con un alza, de 0.29 por ciento.
 
Otros analistas señalaron que el detonante de las pérdidas de los mercados se dio conforme se afianzó el conteo de que Morena y sus aliados tendrán la mayoría calificada en el Congreso, al controlar dos tercios o más de las Cámaras.
 
Con esto, explicaron, la coalición gobernante podría hacer cambios a la Constitución, no importando la oposición de otros partidos.
 
"Esto no es lo que esperaban los participantes del mercado", dijo Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays.
 
"Podríamos ver un mayor ajuste de los precios de las acciones para reflejar esta aparente nueva realidad, donde algunas reformas que el Presidente presentó al Congreso el 5 de febrero en realidad pueden aprobarse, incluso antes de que la próxima Presidenta asuma el cargo".
 
Bank of America advirtió que una mayoría calificada en el Congreso aumenta sustancialmente los riesgos políticos, pues podría brindar una ventana en la que se podrían aprobar reformas hostiles al mercado.
 
Entre las iniciativas de AMLO que no se han logrado por falta de una mayoría calificada de su partido y aliados están una reforma del Poder Judicial para permitir la elección directa de jueces y la modificación del INE.
 
"Ahora, sin embargo, el popular Presidente, a quien la Constitución le prohíbe buscar la reelección, puede tener su oportunidad", señaló The Wall Street Journal.
 
"Seguirá en el poder durante un mes después de que el nuevo Congreso asuma su cargo a finales de agosto, lo que le dará una ventana para aprobar las reformas que habían sido bloqueadas", advirtió el diario.
 
"¿Por qué está preocupado el mercado? Hay un proyecto de 18 reformas constitucionales, muchas de las cuales no le son favorables, que erosionarán los controles y equilibrios existentes y los pilares clave de la democracia, desde la Corte Suprema hasta la autoridad electoral", citó el Journal a Alberto Ramos, jefe para América Latina de Goldman Sachs.