San Luis Potosí, SLP.- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la canícula o veranillo es un evento propiciado por el aumento de temperatura derivado del calentamiento del aire en exceso, mientras el cielo se encuentra despejado y presenta una baja precipitación.
Asimismo, de acuerdo al Instituto Mexicano de tecnología del agua, este evento climático sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una sequía, es decir, una disminución o ausencia de lluvia; se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto, debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas. Asimismo, las precipitaciones pluviales disminuyen pues los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en parte del territorio continental.
En México los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Es importante saber que no se debe confundir al fenómeno de la canícula con las ondas de calor, pues la primera siempre va a estar relacionada con la disminución de lluvias; mientras que la segunda, se presentará antes de la temporada de lluvias.
Dicho fenómeno se caracteriza por temperaturas superiores a los 37 grados, calentamiento excesivo de aire y cielos despejados.
Es importante saber que para prevenir posibles efectos negativos derivados de la canícula, las autoridades recomiendan mantenerse hidratado, utilizar protector solar y evitar la exposición del sol, así como actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Aunque no tiene una fecha exacta, este fenómeno comienza después del solsticio de verano, que en este 2024 ocurrirá el 20 de junio, por lo que se prevé inicie las últimas semanas de julio y termine durante el mes de agosto, ya que su duración es de 40 días.