Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

Elogía Blinken a Israel por su 'disposición'

Reforma | 02/06/2024 | 21:35

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha hablado este domingo con el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, para elogiar su "disposición" a llegar a un acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), a quien ha trasladado la responsabilidad de aceptar la propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes de Israel y detallada por el presidente estadounidense, Joe Biden.
 
"El secretario ha elogiado la disposición de Israel a llegar a un acuerdo y ha afirmado que corresponde a Hamás aceptarlo. Ha subrayado que la propuesta favorecería los intereses de seguridad a largo plazo de Israel, entre otras cosas, al permitir la posibilidad de una mayor integración en la región", ha señalado el portavoz de Blinken, Matthew Miller, en un comunicado.
 
En ese sentido, el jefe de la diplomacia estadounidense ha defendido su posición de compromiso con la seguridad de Israel y con un acuerdo que lleve a un alto el fuego, a la liberación de rehenes y al aumento del envío ayuda humanitaria hacia el enclave palestino.
 
Unas horas antes, el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, ha asegurado que Israel cumplirá con su parte correspondiente del plan de paz detallado el viernes por Biden si el movimiento islamista Hamás acepta la hoja de ruta.
 
Biden detalló el viernes una 'hoja de ruta' propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en la Franja de Gaza. La primera duraría seis semanas e incluiría un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres y personas mayores, a cambio de la excarcelación de presos palestinos.
 
El mandatario explicó que la fase dos incluye la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluyendo militares, y el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza, controlada por Hamás. Finalmente, en la tercera parte de esta 'hoja de ruta' se contempla "un importante plan de reconstrucción para Gaza".
 
El portavoz ha explicado que Estados Unidos "sigue esperando una respuesta oficial de Hamás" pero ha querido destacar que responsables del movimiento palestino "ya han dado la bienvenida" a una propuesta que, apuntaron ayer altos responsables de la Casa Blanca bajo el anonimato, es muy parecida a la ofrecida en su día por Hamás.
 
Asimismo, el alto responsable de Hamás en Líbano, Osama Hamdan, indicó que "Biden ha anunciado ideas que consideramos positivas, pero no suficientes" ya que el movimiento ha pedido "un acuerdo detallado" porque, en lo que a Israel concierne "los detalles siempre han sido un conflicto permanente".
 
"Tiene que haber una retirada en firme, no un amago ni un intento", ha añadido Hamdan en declaraciones recogidas por el diario 'Filastin', afín al movimiento islamista. "Necesitamos textos claros que logren lo que queremos, y necesitamos que los israelíes los acepten con franqueza, sin evasivas, ni espacio que dé lugar a evasivas, así que queda por ver exactamente qué es lo que tenemos entre manos", ha añadido.
 
Este plan contempla, en último término, el retorno de las comunidades israelíes al norte del país --ahora mismo vacante por el conflicto con Hezbolá en Líbano--, así como el comienzo de la reconstrucción de Gaza "junto a la comunidad internacional y los aliados árabes" de EEUU.