Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Estas compras no te piden el uso del NIP

Dinero en Imagen | 02/06/2024 | 15:54

Contar con un NIP en la tarjeta de débito o crédito es un método que ayuda a la seguridad de los datos bancarios, pero no todas las transacciones lo pide, te explicamos por qué sucede esto.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) anunció que ciertos tipos de compras no requieren el uso del NIP, con la finalidad de proporcionar así una mayor facilidad en algunas transacciones.

El Número de Identificación Personal (NIP) es un código de cuatro dígitos asignado a cada tarjeta de crédito y débito, esencial para realizar compras y retirar efectivo. Este código es la principal medida de seguridad para proteger el dinero en tus tarjetas.

En su revista Proteja su dinero, Condusef especifica cuatro tipos de transacciones donde no es necesario ingresar el NIP.

En algunas tiendas, puedes realizar compras sin ingresar el NIP para montos que van desde un peso hasta aproximadamente 300 pesos. La cantidad máxima puede variar, pero debido al bajo monto, el riesgo para la entidad financiera y el comprador es mínimo, por lo que el pago se procesa automáticamente.

Las compras con tecnología NFC permiten realizar pagos simplemente acercando tu tarjeta a la terminal bancaria. Este método elimina la necesidad de ingresar el NIP, facilitando la transacción.

Lo mismo pasa con las compras en línea, al utilizar tarjetas digitales para compras en línea, no es necesario tener la tarjeta física. Sin embargo, generalmente se debe ingresar el CVV (Código de Verificación de la Tarjeta), que son tres dígitos requeridos para compras telefónicas o por internet.

Para los pagos recurrentes o domiciliados, como suscripciones a servicios de streaming, no es necesario ingresar el NIP. Sin embargo, al igual que en las compras en línea, se requerirá el CVV para autorizar estos cargos.

Además de conocer las compras que puedes realizar sin el NIP, es crucial proteger tus datos bancarios. Aquí algunas recomendaciones de Condusef:

  • No compartas tu NIP con nadie.
  • Memoriza tu NIP y evita anotarlo en papeles fácilmente identificables.
  • Evita utilizar dígitos obvios o consecutivos como 1234.
  • Cambia tu NIP al menos una vez al año.
  • No proporciones tu NIP bajo ningún argumento o petición de tu banco.
  • Cuando teclees tu NIP en el cajero o terminal, tapa con la otra mano el teclado para evitar que alguien o alguna cámara pueda verlo.