Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

Comunidad LGTBIQ+ de São Paulo se 'reapropia' de la bandera de Brasil

EFE | 02/06/2024 | 13:56

La marcha del orgullo LGTBIQ+ colmó este domingo la principal arteria de São Paulo, la avenida Paulista, con un llamamiento a vestir de amarillo y verde para "reapropiarse" de la bandera nacional, que en pasó a asociarse a la ultraderecha del expresidente Jair Bolsonaro.

Según el Ayuntamiento, la marcha congregó a más de 3 millones de personas en la que es considerada la mayor parada LGTBIQ+ del país, que este año tenía como lema 'basta de negligencia y retroceso legislativo - vote consciente por los derechos de la población LGTB+'.

Las organizaciones en defensa de los derechos LGTBIQ+ fijaron la mirada en las próximas elecciones municipales, que se celebrarán en octubre y serán decisivas para el rumbo del país y también los derechos del colectivo.

El centro económico de la ciudad se convirtió en una pasarela repleta de banderas arcoíris, en donde muchos de los asistentes vistieron la camiseta de la selección oficial o utilizaron los colores de la bandera para sus exhuberantes disfraces.

"Tenemos que resignificar la bandera de Brasil, no podemos permitir que un partido se apropie de una camiseta y una bandera que son de todos", afirmó Eliziario Siqueira, que vestía la camiseta de la selección, acompañado de su marido y sus dos hijos.

Ataviado con un traje de lentejuelas doradas, Renan Aparecido, otro de los asistentes a la marcha, declaró que "tras cuatro años de Gobierno de Bolsonaro, donde nuestra comunidad era claramente reprimida, podemos liberarnos para conmemorar de nuevo".

Aparecido resaltó también la importancia de "votar LGTB" en las próximas elecciones con el objetivo de ganar cada vez más "espacio y derechos" y que la Asamblea legislativa escuche las necesidades del colectivo.

'Basta de ignorancia y retroceso legislativo', rezaba una pancarta colocada en varios de los 16 camiones que pusieron diferentes bandas sonoras a la parada, desde los éxitos de las reinas del pop hasta música tradicional brasileña.

El carácter reivindicativo de la marcha no impidió que los casi tres kilómetros de la avenida se convirtieran en una macrofiesta para celebrar todos los tipos de amor y la diversidad sexual.

Iago Fernandes, un hombre que lleva asistiendo al Orgullo desde hace trece años, celebró que "cada año hay más personas" en el desfile y defendió que es necesario "unirse" para luchar contra muchos de los prejuicios que todavía pesan sobre la comunidad LGTBIQ+.

La ciudad de São Paulo se ha convertido en un punto de referencia y lugar seguro para el colectivo LGTBIQ+, lo que motiva una gran cantidad de desplazamientos turísticos.

El orgullo es una fecha muy esperada también por el sector servicios de la ciudad, que recibe con los brazos abiertos a los miles de visitantes, que contribuyen con una media de 1.106 reales a la economía de São Paulo, según cifras del Observatorio de Turismo y Eventos del Ayuntamiento.