Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

Cuba sufre apagones en el 21% de su territorio

EFE | 02/06/2024 | 12:53

Cuba cierra la semana con una previsión de apagones en el 21 % de su territorio, para este domingo, durante el horario de mayor consumo -el de la tarde-noche- por averías en varias centrales generadoras y la falta de combustible importado, según el parte diario de la estatal Unión Eléctrica (UNE).

El país ha registrado hasta un 43 % de afectaciones en los últimos días y apagones por más de 12 horas diarias en algunas zonas, uno de los índices más elevados desde principios de año cuando el déficit superó el 40 %, acorde con los informes de la UNE.

La UNE, compañía perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, estima para esta fecha una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.610 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.150 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 540 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 610 MW en el denominado "horario pico", en la tarde-noche.

La situación ha empeorado en las últimas semanas en parte por las altas temperaturas que han alcanzado hasta los 39 y 40 grados Celsius en algunos puntos de la isla, unido a la falta de combustible, los mantenimientos programados y las sucesivas averías en las unidades de las obsoletas centrales termoeléctricas.

Todas las provincias están afectadas -incluida La Habana, para que la UNE -dependiente del Ministerio de Energía y Minas- divulga en el canal de Telegram los cortes del servicio "programados" por barrio para cada día en la semana.

Actualmente están fuera de servicio por avería dos unidades de las centrales más importantes de la isla la Antonio Guiteras, de la provincia de Matanzas (noroeste), y la de Felton, de Holguín (noreste). Otras dos están en mantenimiento y 62 plantas generadoras están inactivas por déficit de combustible.

El sistema eléctrico nacional de Cuba se encuentra en una situación muy precaria por la falta de combustible importado y las averías en las centrales termoeléctricas, que acumulan más de cuatro décadas de uso, y la falta de inversiones y mantenimientos.

El Gobierno cubano ha rentado a una empresa turca varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los apagones traban el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cuatro años en una grave crisis.

Han sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.