Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

Un meteorito iluminó el cielo de Colombia

El Heraldo | 01/06/2024 | 17:00

A través de redes sociales se ha estado compartiendo un video en el que supuestamente un meteorito que al parecer cayó en Colombia iluminaba la noche del 31 de mayo, dándole la bienvenida al 1 de junio, sin embargo, aunque para algunos fue un acontecimiento alarmante y sorpresivo, para muchos otros fue bastante común.
 
El suceso ocurrió en los municipios de Boyacá y Cundinamarca, donde numerosos residentes afirmaron haber sido testigos del fenómeno a través de las redes sociales. En el video se puede observar el momento exacto en que el meteorito cruza el cielo, dejando una estela brillante a su paso.
 
 
¿Qué son los meteoritos? 
Los meteoritos son fragmentos de roca o metal que llegan desde el espacio exterior y logran atravesar la atmósfera terrestre, pasan por la superficie sin desintegrarse por completo. Estos objetos son restos de cometas, asteroides u otros cuerpos celestes que se desprenden y viajan por el espacio hasta entrar en contacto con la Tierra.
 
Según la NASA, los meteoritos pueden ser peligrosos, aunque la probabilidad de que uno impacte directamente en una zona poblada es extremadamente baja. La mayoría de los meteoritos que alcanzan la Tierra son pequeños y se desintegran en la atmósfera antes de llegar a la superficie. Sin embargo, los meteoritos de mayor tamaño pueden causar daños significativos si impactan en áreas habitadas.
 
 
¿Cuántos meteoritos caen en la Tierra?
Algunos científicos calculan que cada año caen a la Tierra una media de 17 mil meteoritos. Esta conclusión se basa en estimaciones realizadas a partir del seguimiento de bolas de fuego de corta duración. Según información compartida por la NASA, la mayoría de los meteoritos provienen del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, aunque algunos incluso se originan en la Luna y Marte. 
 
El American Museum of Natural History asegura que existen tres tipos principales de meteoritos: rocosos (condritas), metálicos y mixtos (rocosos y metálicos). Las condritas son los más comunes y contienen pequeñas esferas minerales llamadas cóndrulos.