Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

4 hábitos diarios que agotan tu energía

EstarMejor | 31/05/2024 | 11:12

Cuando te sientes agotado, lo asocias a razones comunes del día, como el trabajo, atender a los niños o incluso el calor del verano, pero la realidad es que hay algunos hábitos diarios que acaban con tu energía y no te das cuenta
 
La mayor parte del tiempo, no somos conscientes de los hábitos diarios que practicamos. Forman parte de la cotidianidad y desafortunadamente algunos no son saludables. Por ejemplo, están los que te hacen engordar sin darte cuenta o los que te impiden dormir bien, pero esta vez nos centramos en los que agotan tu energía física y mental.
 
El desorden en un espacio, la intensidad de una luz o quizás la mala costumbre de estar demasiado atento al teléfono, por ejemplo, son hábitos diarios que pueden pasar desapercibidos, pero precisamente sin notarlo, te están provocando agotamiento.
 
El gran problema es que asocias ese cansancio a otras razones comunes, como el trabajo, atender a los niños o incluso el calor del verano, pero la realidad está puesta en esos pequeños hábitos.
 
 
4 hábitos diarios que te están robando la energía
 
 
1.- Ver programas de televisión dramáticos
 
Principalmente, porque podrías experimentar las emociones intensas a través de los personajes y esto terminará agotándote mentalmente.
 
La doctora Leela R. Magavi, psiquiatra y directora médica regional de Community Psychiatry y MindPath Care Centers, en California, dice que “la experiencia permite a las personas percibir el mundo de manera diferente y obtener acceso a diversas capacidades emocionales que antes no podían experimentar”.
 
En este sentido, cuando son emociones fuertes, tanto positivas como negativas, podrían terminar en sobreestimulación y fatiga metal.
 
La recomendación es autoexaminarte en cómo te hace sentir lo que ves en la televisión. En el caso de consumir series o programas que involucren emociones intensas, es vital establecer límites de tiempo en la semana y equilibrarlos con programas más ligeros.
 
 
2.- Trabajar en un escritorio desordenado
 
En una cocina desordenada tardarás más en hacer tus preparaciones, por no encontrar lo que buscas, así como en una habitación desordenada, seguramente no podrás descansar igual.
 
Pues un escritorio desordenado terminará agotando tu energía. Esto se debe a que será más fácil distraerte y no sentirás plena comodidad de tu lugar de trabajo. Al final, solo se te acumulará trabajo y sentirás estrés y agotamiento.
 
Por esta razón, la doctora Leela R. Magavi te aconseja dedicar entre 10 y 15 minutos diarios a ordenar el escritorio mientras escuchas tu música favorita. “Esto puede crear un patrón de comportamiento positivo”, dice la especialista.
 
 
3.- No bajar las luces por las noches
 
Las luces impiden que la melatonina (hormona del sueño) se libere en el cerebro correctamente, dice el doctor Tyson Lippe, psiquiatra de Heading Health, en Austin, Texas. Por lo tanto, “esto puede alterar el ciclo sueño-vigilia y provocar insomnio, mala calidad del sueño y fatiga”, dice la especialista.
 
En este sentido, es importante apagar todas las luces a la hora de dormir o al menos atenuarlas. Del mismo modo, a diferencia de las azules, las luces rojas tienen un impacto menor en el ciclo de sueño-vigilia, dice Tyson Lippe.
 
“Vale la pena configurar los dispositivos para que cambien automáticamente al modo nocturno, que utiliza colores más cálidos para emular los beneficios de la luz roja”, aconseja.
 
 
4.- Responder llamadas
 
En la actualidad, muchos prefieren comunicarse con un mensaje instantáneo antes que una llamada, pues estas podrían ser “agotadoras”.
 
“El sistema nervioso no solo tiene que procesar un cambio de tarea con solo presionar un interruptor, sino que también debe tratar de procesar la conversación”, explica la doctora Rana Mafee, neuróloga jefe de Case Integrative Health en Chicago.
 
La especialista añade que esta charla es “sin señales faciales ni lenguaje corporal, lo que obliga a tu cerebro a trabajar horas extras”.
 
De hecho, para volver a concentrarte en lo que hacías antes, podrías tardar unos cuantos minutos primero. Así que no te apresures en contestar llamadas, solo si son necesarias o estás en buen momento para detenerte.
 
Por último, debes saber que la postura y la respiración también son elementos claves que podrían estar haciéndote sentir agotado sin que te des cuentas. Cuida de ambas y notarás la diferencia.