Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Olvidan bienestar de trabajadores

Agencia Reforma | 31/05/2024 | 10:08

En México, la mitad de la empresas no cuentan con iniciativas de salud y bienestar para sus empleados, a pesar de que son necesarias para atraer y retener al talento, afirmó la consultora Aon.

Además, la firma advierte que, si bien 50 por ciento de las organizaciones sí tienen estas políticas, no todas implementan una medición de los resultados, por lo que ignoran el alcance que su aplicación pueda tener.

"La tendencia de garantizar la salud de los colaboradores es primordial. Si el capital humano se enferma o no va, simplemente el negocio no da. 

"Aproximadamente, 50 por ciento de las empresas tiene alguna iniciativa de bienestar o salud, pero desafortunadamente no todos tienen una medición precisa de lo que están haciendo", manifestó Israel Ramos, head of Wellbeing en Aon México, durante su participación en el webinar  "Nearshoring: nuevos retos y oportunidades".

Agregó que es necesario medir el impacto de cada una de las iniciativas de salud y prevención para detectar el nivel de satisfacción y compromiso de los colaboradores.

"Si las personas no están bien, definitivamente no hay negocio. Si queremos garantizar un buen ambiente laboral, hay que evaluar a cada una de las áreas que conforman las empresas, debemos medir y matar los riesgos que tienen los colaboradores. 

"Debemos ofrecerles y garantizarles el mejor ambiente laboral. El mejor paquete de compensaciones, la mejor infraestructura para poder trabajar", manifestó el especialista.

Martha Hernández, quien es directora de Consultoría en Capital humano de Aon, comentó que las empresas que están llegando a México a través del nearshoring deben tener en cuenta el tema de las compensaciones para insertarse en el mercado.

"Lo importante es conocer cómo están pagando, con respecto a su competencia de talento.

"Reforzar mucho al interior la oferta de valor con el colaborador y hacer ajustes", subrayó la experta.

Comentó que los incrementos salariales promedio para este año, en México, son de 6 por ciento para personal administrativo y 7.5 por ciento para el personal que está sindicalizado.

La directiva de Aon manifestó que las entidades donde está ocurriendo más movimiento de personal por el fenómeno de la relocalización de empresas es Nuevo León, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Los sectores más relevantes en ese sentido son energía, manufactura, automotriz, retail, hoteles y hospitalidad.