Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Repunta 37.5% la inversión física en abril

Reforma | 30/05/2024 | 17:34

En abril de este año, la inversión física del sector público tuvo un incremento real anual de 37.5 por ciento, al llegar a 112 mil 814 millones de pesos, de acuerdo con el Informe Mensual de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda (SHCP).
 
 Este incremento en la inversión física -aquella enfocada a construir, conservar o adquirir bienes de capital para la obra pública directa e indirecta- es el mayor de los últimos 12 años para un mismo mes, ya que en abril de 2012 el crecimiento fue de 46.2 por ciento a tasa real anual.
 
 El Gobierno federal ha señalado que este año culminará obras emblemáticas como el Tren Maya, lo que ha detonado una mayor inversión.
 
 De acuerdo con el Informe, en el acumulado de enero a abril de este 2024, el incremento de la inversión física es de 27.7 por ciento.
Crecen más de 15% ingresos y gasto del sector público
 En abril pasado, los ingresos totales del sector público ascendieron a 753 mil 949 millones de pesos, un incremento real anual de 15.3 por ciento, por mayores ingresos petroleros y tributarios, de acuerdo con el Informe Mensual de Finanzas Públicas.
 
 Al interior, los ingresos petroleros mostraron un aumento de 41.2 por ciento respecto al mismo mes de 2023, al sumar 91 mil 970 millones de pesos, mientras que los ingresos tributarios fueron de 522 mil 278 millones de pesos, monto que significó un alza real anual de 11.3 por ciento.
 
 El incremento en los ingresos tributarios obedeció a que la recaudación obtenida por el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se elevó 64.3 por ciento, en tanto que la recaudación por el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) ascendió a 317 mil 372 millones de pesos, una subida real anual de 7.8 por ciento.
 
 El gasto total del sector público también tuvo un aumento de dos dígitos: en abril pasado fue de 679 mil 57 millones de pesos, 15.8 por ciento mayor que el reportado en el mismo mes de 2023.
 
 Al interior, el gasto programable fue el que reportó el mayor aumento, de 21.9 por ciento, con un monto de 488 mil 143 millones de pesos, mientras que el no programable ascendió a 190 mil 913 millones de pesos, solamente 2.7 por ciento mayor al de un año atrás.