Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Pugna industria automotriz por energía limpia

Reforma | 30/05/2024 | 17:30

La falta de energía proveniente de fuentes limpias en el País podría estar retrasando la llegada de más inversiones del sector automotriz, en medio de la tendencia actual de relocalización, señaló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
 
 Odracir Barquera, director general del organismo, sostuvo que si se invirtiera en generación de energías limpias, el País no podría borrar el gran rezago que tiene en la materia, lo que pone en duda poder abastecer a las grandes armadoras que buscan cumplir con metas de reducción de su huella de carbono.
 
 Señaló que actualmente las armadoras requieren que al menos 30 por ciento de la energía usada en la producción sea limpia y renovable.
 
 En entrevista, detalló que ante ello uno de los retos que deberá enfrentar la próxima Presidenta de la República es crear lo más pronto posible una política integral para que México se mueva a la electromovilidad.
 
 "Es urgente saber cómo le vas a hacer para que tu mercado también transite a tener vehículos de nuevas tecnologías, con toda la infraestructura que eso implica", dijo.
 
 Añadió que un segundo reto es que el Gobierno federal cuente con una estrategia para modernizar y expandir toda la infraestructura logística y de comercio exterior, especialmente en materia de puertos, cruces fronterizos, aeropuertos, autopistas, carreteras y un sistema aduanero mucho más eficiente y digitalizado.
 
 "La gran pregunta es cómo vas a generar las condiciones en México para que se mantenga como la potencia automotriz que es a nivel mundial, pero produciendo y exportando vehículos de nuevas tecnologías. Ese es el principal reto", insistió.
 
 Dejó en claro que el nuevo Gobierno debe crear e implementar un plan para que el País tenga las condiciones necesarias para que el ambiente de inversión sea propicio para todas las empresas.
 
 "Una gran pregunta es ¿cómo vas a tener una transición energética para que los inversionistas vean que en México pueden cumplir sus propias metas ambientales?", cuestionó.
 
 Resaltó que el importante rezago que tiene México en términos de infraestructura de transmisión y distribución de energía eléctrica suma más de una década, por lo que urge comenzar a invertir en ello.
 
 "En este sexenio no se hizo nada en transmisión y distribución, pero en el sexenio pasado tampoco hubo mucho. Entonces, ya estás hablando de un periodo de doce años en los que la infraestructura de transmisión y distribución no ha crecido conforme a las necesidades del País.
 
 "Entonces, el primer paso es que el gobierno entrante, el nuevo gobierno, tenga un plan claro de inversión en transmisión y distribución de energía eléctrica. Y otro tema que ayudaría mucho es que agilices todos los trámites y todos los permisos de la energía eléctrica", finalizó.