Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
salud

El ejercicio puede ser la clave para descansar adecuadamente

MSP | 29/05/2024 | 12:19

Un estudio reciente llevado a cabo en nueve países europeos con más de 4,000 adultos ha demostrado que el ejercicio regular no solo es bueno para la salud física sino que también podría ser un componente esencial para mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas del insomnio.
 
La investigación, publicada en la revista BMJ Open, abarcó un seguimiento de diez años, lo que proporciona una visión profunda y a largo plazo de los beneficios del ejercicio consistente.
 
Ejecución del estudio
 
Participaron 4,339 adultos de entre 39 y 67 años en el estudio, que forma parte de la Encuesta de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea (ECRHS III). Los investigadores definieron a los individuos como "físicamente activos" si se ejercitaban al menos dos veces por semana durante más de una hora en total.
 
Los aspectos clave evaluados incluyeron la incidencia del insomnio, la duración del sueño y la somnolencia diurna, con un enfoque particular en cómo estos se veían influenciados por la actividad física.
 
Reducción de los síntomas del insomnio 
 
Los resultados revelaron que aquellos que se mantuvieron activos de manera consistente durante el estudio tenían menos probabilidades de enfrentar problemas para iniciar el sueño y tendían a evitar tanto el sueño excesivamente corto como el prolongado.
 
En concreto, los activos habituales reportaron una reducción significativa en la incidencia de insomnio, con un 22% menos de probabilidades de experimentar cualquier síntoma de insomnio, un 40% menos de probabilidades de tener dos síntomas y un 37% menos con tres síntomas. Sin embargo, la somnolencia diurna y las dificultades para mantener el sueño no mostraron una relación significativa con el nivel de actividad física.
 
Los autores del estudio, incluida la Dra. Erla Björnsdóttir de la Universidad de Reykjavik, subrayan la importancia de la regularidad en el ejercicio para obtener estos beneficios. No es solo el acto de moverse lo que cuenta, sino la constancia a lo largo del tiempo lo que parece ser crucial para una mejora sostenida en la calidad del sueño y la reducción del insomnio.
 
Consideraciones en la constancia del ejercicio
 
A pesar de los hallazgos prometedores, el estudio presenta algunas limitaciones, como la dependencia de los datos autoinformados y la incertidumbre sobre si la actividad física se mantuvo de manera continua a lo largo del tiempo. Además, factores como trastornos musculoesqueléticos, problemas de salud mental o dolor crónico no fueron exhaustivamente explorados, los cuales pueden influir tanto en la calidad del sueño como en la actividad física.