Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Las reglas de oro que las personas exitosas nunca rompen, según expertos

GQ | 29/05/2024 | 11:30

Si te pones a buscar en libros, artículos, podcasts o incluso en las redes sociales, te puedes topar con muchas “reglas de oro” que prometen ayudarte a conseguir lo que quieres.
 
Estas reglas son más bien una guía que parte de prácticas, consejos y de experiencias de personas exitosas en diferentes áreas o tipos de carreras, quienes descubrieron que hay ciertas cosas que pueden ayudar a aumentar la productividad, a tener un mejor desempeño, a tener resiliencia, fortaleza mental, y a construir ese éxito que buscaban de forma más eficiente.
 
Cada persona puede tener sus propias reglas o prácticas favoritas, Bill Gates, por ejemplo, dice que a él le funciona mucho leer todo tipo de libros y por eso es su hábito favorito, pero esas reglas pueden ser útiles para muchas otras personas, incluso cuando no tienen el mismo objetivo que quienes las aplicaron primero.
 
Lo que hay que entender es que el éxito no se va a dar de la noche a la mañana o por accidente, hay que trabajarlo y hay que ser constantes y disciplinados para llegar a la meta, y las reglas simplemente están ahí como una ayuda para que todo fluya mejor.
 
6 reglas de oro que las personas exitosas nunca rompen, según expertos
 
De acuerdo con expertos de LinkedIn, Forbes y hasta Benjamin Franklin y Bill Gates, hay unas cuantas reglas que pueden convertirse en la base para el éxito, si las aplicas bien y evitar romperlas.
 
Empieza por conocer tu meta
 
Richard Branson y Mark Cuban están de acuerdo en que el primer paso para construir el éxito es conocer cuál es tu meta, la razón por la que te vas a parar a trabajar todos los días y por la que vas a seguir haciendo el esfuerzo incluso si hay obstáculos en el camino.
 
De acuerdo con CNBC Make It, Branson, de Virgin Group, propone empezar preguntándote si esa meta le suma algo a tu vida y a las demás personas, y si es algo que puedes hacer de mejor forma que quienes ya lo hacen (porque la idea es sumar y no restar).
 
No sacrifiques tu descanso y bienestar
 
Bill Gates reveló en una ocasión que, al inicio de su carrera, él solía trabajar hasta altas horas de la noche y dormir muy poco, pensando que eso le daría más horas para construir lo que sería Microsoft.
 
Con el tiempo, él se dio cuenta de que eso lo estaba dejando agotado, además afectaba su motivación creatividad y su capacidad de pensar con claridad, y es por esto que tuvo que cambiar su rutina para convertir el descanso en una prioridad, con lo que no solo empezó a trabajar mejor y a cometer menos errores, sino que también podía disfrutar más de su trabajo.
 
Preguntar y escuchar
 
Esta es una de las reglas de oro de la inteligencia emocional, y además es algo que puede ayudarte a tener éxito tanto en el trabajo como en las relaciones.
 
Se trata de no asumir cosas y de no quedarte con dudas. Se trata de hacer las preguntas difíciles o las que te van a ayudar a tener toda la información que necesitas para trabajar mejor o para conectar más con los demás, y estar dispuesto a escuchar, con apertura, de manera activa y con paciencia a las respuestas de esas preguntas que quieres resolver.
 
“Evita intervenir sin tener claros los hechos. Nunca asumas. Existe una expresión que dice que "el conocimiento es poder" y también es el comienzo de la sabiduría”, dice LinkedIn.
 
No tenerle miedo a los errores
 
El Dr. Arnold O. Beckman, quien fue inventor de varios instrumentos científicos que revolucionaron la medicina, seguía varias reglas simples que lo llevaron al éxito, según su Beckman Foundation. La más importante decía: “No tengas miedo de cometer errores. Si no comete errores, probablemente no esté haciendo mucho”.
 
Esto no quiere decir que no tengas que esforzarte por hacer las cosas bien, sino que se trata de dejar de ver los errores como fracasos y empezar a verlos como oportunidades para aprender, mejorar, crecer y hacer las cosas de mejor forma en la siguiente ocasión.
 
Celebrar las pequeñas victorias
 
De acuerdo con el Professional Association of Résumé Writers & Career Coaches, Benjamin Franklin solía decir que la felicidad no viene de los éxitos enormes, sino de los pequeños logros que tenemos todos los días, y es por esto que celebrar las pequeñas victorias es algo que te ayuda a llegar a esa meta mayor con el tiempo.
 
La felicidad y el éxito van de la mano, es más difícil ser exitoso en algo que no te hace feliz y no te motiva. Celebrar los pequeños logros ayuda a que te mantengas motivado, a que puedas tener más claridad sobre tu progreso y a que te sigas esforzando diariamente para construir es éxito que quieres.
 
“Franklin creía en fijar grandes objetivos y buscar grandes éxitos. Pero en el camino hacia estas elevadas ambiciones, creía firmemente que la felicidad (integridad emocional), mientras se perseguía, era la clave para lograr grandes logros”, dice el sitio.
 
Hay que saber cuándo romper una regla
 
Sí, a veces romper una regla puede ayudarte a llegar mucho más lejos, pero, de acuerdo con Forbes, hay que saber cuándo y cómo hacerlo, y para eso hay que empezar conociendo bien y dominando la regla, esto para que puedas identificar si esa regla te está limitando o frenando, y para saber qué puedes hacer en su lugar.
 
Si vas a romper una regla, siempre debes hacerlo con algo que sea mejor.