Martes 25 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Mejores consejos para viajar solo, según expertos

GQ | 28/05/2024 | 11:19

Los placeres de viajar en solitario son infinitos. Explorar nuevos lugares al viajar solo tiene algo realmente liberador: puedes ir adonde te plazca, comer cuando te apetezca y pasar tiempo de calidad contigo mismo sin interrupciones. El interés por los viajes en solitario ha ido aumentando lentamente durante un tiempo, pero los nuevos datos de la organización de viajes ABTA, con sede en el Reino Unido, muestran que 16% de los viajeros se fueron de vacaciones solos en 2023, un aumento del 5% con respecto al período al año anterior. Además, hay un gran aumento en los viajes en solitario de “aquellos entre 35 y 44 años, donde el número de viajeros en solitario se duplicó con creces hasta 13% en 2023 desde solo 6% en 2022”.
 
Junto a este cambio hay una necesidad de viajes más profundos, más lentos y más conectivos. Para muchos, los viajes en solitario son la forma perfecta de conseguirlo: ofrecen la oportunidad de confiar en el instinto, dejarse llevar y perderse en la experiencia. Confías más en ti mismo que en los caprichos o deseos de los demás.
 
Pero, si no eres un viajero en solitario experimentado, puede ser una perspectiva desalentadora. En la era de la conectividad constante, la idea de estar solo durante un largo periodo de tiempo es complicada. A continuación, hablamos con viajeros que suelen reservar viajes en solitario sobre sus reglas de oro para viajar solo.
 
Cenar solo no es raro
 
Para la mayoría de la gente, la idea de cenar solo es uno de los mayores obstáculos para viajar en solitario. Pero una vez que superas la convicción de que todo el mundo se fija en ti o te juzga, es una experiencia totalmente liberadora. “Cenar solo no es tan raro como te imaginas”, dice Estée Lalonde, directora creativa e influencer apasionada de los viajes en solitario. “¡A mí personalmente me parece estimulante! A veces me llevo un libro o veo un episodio de mi serie favorita en Netflix con los auriculares puestos, pero otras simplemente disfruto del ambiente y acabo charlando con la gente de la mesa de al lado”.
 
Finge hasta que lo consigas
 
A la mayoría de la gente le pone nerviosa conocer a gente nueva, y sobre todo a los introvertidos les cuesta dar el primer paso cuando llegan a un sitio nuevo. Pero recuerda que todo el mundo está en el mismo barco, y que la mayoría de los viajeros en solitario habrán experimentado esas mismas emociones. Los primeros cinco segundos son los más difíciles, pero una vez que te hayas presentado, te darás cuenta enseguida de que no era para tanto como pensabas. Te darías una patada si dejaras que un poco de timidez te arruinara el viaje, así que utiliza eso como la motivación que necesitas para acercarte a un compañero de viaje. Y recuerda que si finges confianza, se te notará: finge hasta que lo consigas es una regla de vida fiable.
 
Reserva mesa en restaurantes
 
Si te incomoda cenar solo o sola, opta por sentarte en la barra de un restaurante. “La primera vez que salí a comer sola, fui a JG Melon, en el Upper East Side de Nueva York”, cuenta Sarah James, editora digital adjunta de Condé Nast Traveller. “Me llevé un libro y me senté nerviosa en un taburete para comer mi hamburguesa, pero acabé charlando con el encantador camarero y con las mujeres que se sentaron a mi lado. Ahora, cuando como sola, suelo sentarme en la barra y ya no me llevo un libro. O acabo hablando con alguien o simplemente disfruto de la tranquilidad. Una regla general por la que me rijo: todos estamos tan metidos en nuestras propias vidas que nadie presta mucha atención a los demás”.
 
No temas sentirte solo
 
“Recuerda que un poco de soledad puede ser tonificante y fortalecedor del carácter”. Toby Skinner, director de reportajes de Condé Nast Traveller, afirma: “La experiencia de viajar me dice que, en general, la gente es decente, amable e interesante, y eso se descubre sobre todo estando solo (mientras que a las parejas todo el mundo las deja en paz). Algunas de mis experiencias viajeras más memorables las he vivido solo, como cuando me quedé varado en Nanjing a las dos de la madrugada por el retraso de un tren en 2001 y un estudiante local me dejó dormir en su dormitorio”.
 
Planificar los acontecimientos culturales
 
Llegar a un destino justo cuando los lugareños se preparan para un acontecimiento cultural importante puede ser una forma increíble de sumergirte de inmediato en el entorno. Busca festivales religiosos, días festivos y fiestas callejeras para saber cuál es el mejor momento para visitar el país y planificar en consecuencia. Descubrirás el verdadero sabor de la gente, la comida e incluso la música, y puede que acabes haciendo amigos por el camino.
 
Investiga sobre viajes en solitario en tu destino
 
Aunque suene obvio, es un paso importante. Consulta foros en internet y habla con personas que ya hayan visitado el destino. ¿Qué precauciones de seguridad debe tomar? ¿Es seguro ir andando de un lugar a otro, o es mejor utilizar taxis? ¿Es fácil encontrar un taxi? ¿Cómo es la cultura del destino por la noche? Para las mujeres, en particular, es mejor planificar con antelación para evitar perderse en barrios remotos al anochecer.
 
Tener un plan aproximado para cada día
 
Puede resultar desalentador despertarse en un destino nuevo y no saber por dónde empezar, así que asegúrate de crear itinerarios vagos para tu viaje. ¿Qué es lo que no se puede negociar en este destino? ¿Hay grandes atracciones que quieras visitar? ¿Deseas probar algún restaurante? “Me gusta tener en mente entre 3 y 5 pequeñas actividades para cada día, como visitar una tienda en particular o probar la cocina local”, nos cuenta Estée, “si tienes un poco de orientación, puedes dejar espacio entre cada actividad para ser espontáneo y descubrir la zona”.
 
Actividades en grupo
 
Reservar excursiones y actividades de grupo es una forma estupenda de conocer a otros viajeros. La mayoría de los albergues tienen una lista de actividades a las que pueden apuntarse los huéspedes, y si no, hay excursiones a pie o eventos de música en directo en los bares locales. “Intenta ver a la gente como oportunidades”, aconseja Toby. “Yo incluiría actividades comunales en tu itinerario y recordaría que probablemente no vuelvas a ver a esa gente, así que no tienes nada que perder en casi ninguna interacción y posiblemente mucho que ganar (aunque puede haber un toque de privilegio masculino en ello)”. Después te preguntarás si es mejor viajar solo o acompañado.
 
Camina todo lo que puedas
 
“A veces, cuando viajo a un sitio nuevo, me pone nerviosa salir de la cama”, admite Estée, “pero en cuanto salgo y empiezo a caminar me siento mejor, como si formara parte de la ciudad y perteneciera a ella”. Pronto te harás un mapa mental de la zona más cercana a tu alojamiento y puede que te topes con algunas joyas ocultas que de otro modo no habrías visto.
 
Permítete ser espontáneo
 
A este respecto, permítate cierta espontaneidad. Tener un plan general es recomendable, pero no dejes de seguir tu instinto si de repente te apetece entrar en una tienda, seguir el ruido de la gente o ir a la playa. A menudo son las decisiones tomadas en el momento las que dan lugar a las mejores experiencias.
 
Lleve buenos libros
 
Es fácil sacar el móvil y ponerse a navegar cuando se está solo, y aunque es una buena forma de relajarse si se está nervioso, hay pocas cosas más románticas que sentarse en una cafetería y perderse entre las páginas de un buen libro.
 
Lleva un diario
 
Escribir un diario se ha convertido en un pasatiempo muy popular últimamente, y llevar un diario de viaje es una forma estupenda de combinar los beneficios para la salud mental de sacar tus pensamientos y sentimientos con los recuerdos y emociones de viajar en solitario: “Creo que todo ese tiempo a solas me permite despejarme, y escribir un diario es una forma estupenda de regular esas emociones”, explica Estée.
 
Guarda una copia separada de tus datos personales
 
Suena anticuado, pero en lugar de imprimir copias en papel de todos tus datos bancarios, números de teléfono y detalles de alojamiento, prueba a guardar un documento con toda tu información y enviártelo por correo electrónico. De este modo, si pierdes el teléfono, puedes pedirlo prestado en la recepción de tu alojamiento o al personal de un hotel/restaurante/bar y conectarte a tu cuenta de correo electrónico para acceder a todo lo que necesites. También conviene que memorices los datos de tu tarjeta y cualquier número de teléfono de emergencia (tanto los personales como los de los servicios de emergencia locales).
 
Toma otras precauciones de seguridad
 
Hay muchas formas de protegerse cuando se viaja solo. Compartir tu ubicación con tus amigos y familiares en casa es una buena forma de mantener el contacto sin tener que enviarles un mensaje: pueden ver tu viaje desde lejos y seguir tu paradero si hace tiempo que no te pones en contacto con ellos. Acuérdate de llevar un candado para la mochila y las taquillas si te alojas en albergues, y estudia frases básicas en el idioma de tu destino, por si te pierdes y necesitas ayuda. Aprende a viajar seguro.
 
No olvides el seguro
 
Siempre hay algo que no sale según lo previsto en cualquier viaje, y como viajero en solitario, querrás asegurarte de mitigar cualquier estrés derivado de los cambios de itinerario. Contratar un seguro de viaje es la mejor forma de protegerse de cancelaciones de transporte y circunstancias imprevistas, y cubrirá los gastos derivados de lesiones o robos. Suena aterrador, ¡pero merecerá la pena en el peor de los casos!