Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Debate o buenas intenciones y descalificaciones

Filiberto Juárez Córdoba | 26/05/2024 | 17:58

EL DEBATE de candidatas y candidatos a la alcaldía de San Luis Potosí, quedó en una exposición de buenas intenciones y descalificaciones. Horas antes de iniciar el debate, Enrique Galindo, de Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, anunció que no participaría denunciando que su campaña ha sufrido guerra sucia y se tenía preparada una estrategia para atacarlo y desprestigiarlo en redes sociales. No voy a caer en esa emboscada, señaló. La decisión de no participar, seguramente evitó una ronda de dimes y diretes, porque se notó que los otros candidatos llevaban intenciones de cuestionar su desempeño. Sonia Mendoza, de Sigamos Haciendo Historia, destinó una parte de sus intervenciones a criticar la ausencia de Galindo. Le lanzó acusaciones y le hizo señalamientos de corrupción. Sebastián Pérez, de Movimiento Ciudadano, lo mismo criticó a Galindo, que al gobierno estatal. Anunció que su gobierno no será de cuotas ni de cuates, se pronunció contra la municipalización de Pozos y dijo que el modelo de gobierno municipal actual está quebrado. Él creará uno nuevo. Ángeles Hermosillo, de Nueva Alianza, destacó lo que ha logrado hacer como regidora, sobre todo en materia de agua. José Luis Chalita Manzur, de Conciencia Popular, aseguró que quitará las vías del ferrocarril, rescatará el centro histórico, dándole vida nocturna, y hará peatonal la alameda. Criticó a Enrique Galindo, porque no ha desazolvado la presa de San José. Luis Egure Hernández, del Partido Encuentro Solidario, aseguró que él es un ciudadano común, que los demás candidatos ya han estado en el gobierno y no han hecho nada para resolver los problemas que mencionan en sus discursos.

BUEN EJERCICIO fue el debate, pero estuvo desabrido, se comentó en un corrillo. Bueno sí, pero tuvieron sus destellos los participantes. Sonia, en el ánimo de pegarle a Galindo, dijo que para algunas cosas la solución es la corrupción. Más adelante especificó que acabar con la corrupción. Chalita Manzur, dijo que quitará las vías del ferrocarril, pero no son propiedad municipal y su remoción sería carísima. Quiere hacer peatonal la alameda, que siempre ha sido peatonal, al menos la alameda Juan Sarabia. La alameda Ponciano Arriaga, no sabemos dónde está. Cuando dijo que hay que desazolvar la presa, Luis Egure, intervino y comentó que eso  no es posible, por lo costoso. Chalita Manzur, le dijo que hay empresas dispuestas a hacerlo gratis. Lo bueno sería que dijera cuáles. Ángeles Hermosillo, insistió en todo lo que ha conseguido como regidora, pero también que no le hacen caso y mostró un altero de peticiones que no le han atendido. Egure Hernández, denunció que estando en campaña le robaron un vehículo. No faltará después que algunos de los candidatos o candidatas, denuncien que les robaron la elección.
LO QUE PROMETIÓ, Enrique Galindo, para ser alcalde, no lo cumplió, destacó Sonia Mendoza. Bueno, ahora hay nuevas promesas, pero habrá que ver que tan posible les será cumplirlas. Al menos en 2 ocasiones se habló de dar estímulos fiscales, para quienes hagan tareas de participación ciudadana, siendo que el más importante, sino es que único, impuesto municipal es el predial, ¿qué estímulos van a ofrecer? Agua y seguridad, fueron los temas más mencionados y todos los candidatos dicen tener la solución, pero nadie dice cómo hacer llover, que es lo que nos tiene en problemas en todo el estado. En cada campaña se echan culpas a los que están y se asegura que los que quieren sustituirlos tienen las soluciones a todo, después la vida sigue igual y no faltan los pretextos para justificar lo que no se cumplió. El debate ya se hizo, que cada ciudadano y ciudadana valore lo que los candidatos proponen, y que el 2 de junio vayan a votar, por quien consideren mejor opción, pero voten.
QUE EN TODOS lados los debates son iguales, en algunos con mayor apasionamiento y hasta riesgos de pleito, pero la discusión no pasa de relatar buenas intenciones y que cada uno de los participantes diga que la única salvación del pueblo es que lo elijan a él o a ella. En Rioverde, nos dijeron, aunque es la primera vez que se hace, el debate fue como todos, cada candidato a la presidencia fue a decir lo que tenía que decir. Sin embargo, el toque de frescura, se lo dio la candidata de Conciencia Popular, Eva Irma Gámez Márquez. Es la candidata más joven del estado, tal vez del país, tiene 18 años, cumplidos recientemente, y con aplomo y sensatez, reclama que a las nuevas generaciones se les dé oportunidad de participar en las tareas de gobierno. Hay que abrir camino y participar en los cambios que se requieren. Buen punto de conciencia popular, al postular una joven valiosa y decidida. Los que ya no quieren a los políticos de siempre, con Evita, tienen otro opción.
FINALMENTE parece que no hay de otra, en todas las campañas políticas, las promesas son la constante, promesas viejas, promesas nuevas, promesas recicladas, pero en promesas queda todo. Hay quienes buscan la reelección, dizque porque les faltó tiempo para cumplir lo que prometieron. NOSOTROS DECIMOS: 
En política permanece
Un dicho que el pueblo estila,
El prometer no empobrece
¡Cumplir es lo que aniquila!
adiestraysiniestra_3@hotmail.com
adiestraysiniestra@yahoo.com.mx
Twitter: @FiliJuarezC