Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Padres deben inculcar lectura a hijos de forme sencilla: escritora

Plano Informativo | 26/05/2024 | 17:28

San Luis Potosí, SLP.- Madres y padres de familia son los que más pueden y deben influir para tener infancias lectoras, consideró la creadora y escritora Sari, autora del libro "Historia Chiquita", presentado en la 48ª Edición de la Feria Nacional del Libro UASLP.
 
Previo a su presentación en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la autora indicó que en la actualidad los padres jóvenes deben inculcar la lectura en sus hijos de una manera sencilla y efectiva: leyendo juntos antes de dormir. Puede ser un libro que los padres disfrutaron en su niñez o uno nuevo elegido en familia. Enfatizó la importancia de que los padres den el ejemplo leyendo ellos mismos, ya que los hijos tienden a imitar este hábito.
 
Sari también habló sobre las infancias contemporáneas, muchas de las cuales pasaron por la pandemia y están comenzando a desarrollar habilidades que no pudieron durante el confinamiento. Observó que, aunque algunos niños presentan problemas motrices, también son muy vivaces e imaginativos.
 
Mencionó que padres y creadores de contenido infantil están cada vez más preocupados por crear caricaturas e ilustraciones adecuadas para la edad, evitando la sobreestimulación que a menudo se encuentra en la televisión e internet.
 
Como creadora en TikTok, Sari destacó que, aunque la plataforma está destinada a mayores de 13 años, las infancias están expuestas a su contenido. En lugar de prohibirles el acceso, sugirió usar filtros, ver el contenido junto a los padres y establecer un tiempo limitado para luego dedicarlo a otras actividades o juegos.
 
Durante la presentación de su libro "Historia Chiquita", de la casa editorial Planeta, Sari explicó que su proyecto está pensado para estudiantes y docentes, ya que ella también fue docente de preparatoria.
 
En su libro, relata anécdotas tiernas y divertidas de la historia de México desde la Conquista hasta los años 80, incluyendo historias como la de un oso que baila en las calles de la colonia Guerrero, una elefanta que escapa del zoológico de Chapultepec, una gimnasta checa que cautiva a un país entero, un pintor ruso exiliado que funda la vanguardia mexicana, la música de Europa del Este que se vuelve mexicana y otras historias más.
 
Sari compartió que la forma de contar y saber historias chiquitas proviene de sus propios abuelos, quienes las relataban con sabor, mezclando chismes, pláticas e idiosincrasias.