Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Captan torbellino sobre los techos de Baja California

El Heraldo | 26/05/2024 | 17:00

En redes sociales, pobladores del municipio de San Felipe, Baja California, compartieron videos de un torbellino que pasaba sobre los techos de casas y comercios, aparentemente, no ocasionó daños adversos en los videos compartidos, lo que impresionó a Internautas y pobladores del municipio bajacaliforniano.
 
Diversas cuentas de Tik Tok compartieron el video de un torbellino que era visible desde el puerto de San Felipe por los pescadores, pues se podía ver que este torbellino alcanzaba hasta el cielo, por lo que se estima que fueran más de 200 metros de altura las dimensiones, aunque muy delgado, logró levantar una gran cantidad de tierra.
 
Los hechos ocurrieron el pasado 22 de mayo, cerca de las 15:00 horas en el municipio pesquero, al momento, Protección Civil de Baja California no ha informado de heridos, muertos o techos y cercas tiradas en la zona del torbellino, aunque vecinos afirman que sí sucedieron estos hechos, y ninguna autoridad brindó ayuda ante el fenómeno natural.
 
¿Qué es un torbellino?
Un torbellino es un fenómeno meteorológico que consiste en un vórtice o remolino de viento (una columna de aire que rota en posición vertical) que presenta un rápido movimiento giratorio en torno a un eje que permanece relativamente estable. Los torbellinos se forman cuando en una masa de aire en movimiento surge una diferencia de velocidad entre dos regiones generando turbulencias. Este fenómeno ocurre en todas partes del planeta y en cualquier estación del año. Incluso, se sabe de torbellinos en otros planetas.
 
 
Existen diferentes tipos de torbellinos, que se clasifican según su tamaño, intensidad y origen:
 
• Remolinos de polvo: Son los torbellinos más comunes y de menor tamaño. Se forman cuando el viento arrastra partículas de polvo o arena del suelo.
• Trombas: Son torbellinos que se forman sobre cuerpos de agua, como océanos o lagos. Se originan por la diferencia de temperatura entre el agua y el aire.
• Tornadoes: Son los torbellinos más intensos y destructivos. Se forman en tormentas convectivas, especialmente en supercélulas. Los tornados pueden alcanzar velocidades de viento de hasta 500 km/h y causar daños considerables.
• Ciclones tropicales: Son torbellinos gigantescos que se forman sobre océanos cálidos. Los ciclones tropicales pueden tener un diámetro de hasta 1.600 km y generar vientos sostenidos de más de 200 km/h.
Es importante tener en cuenta que los torbellinos pueden ser peligrosos, especialmente los tornados y los ciclones tropicales. Si te encuentras en una zona con riesgo de torbellinos, es importante que estés atento a las alertas meteorológicas y tomes las medidas de precaución necesarias para protegerte. Algunas de los factores por los que se forma un torbellino son:
 
• Diferencias de temperatura: Cuando hay una diferencia de temperatura entre dos masas de aire, se genera una corriente de aire que puede dar lugar a un torbellino.
• Cambios en la presión atmosférica: Los cambios en la presión atmosférica también pueden desencadenar la formación de torbellinos.
• Topografía: La topografía del terreno también puede influir en la formación de torbellinos. Por ejemplo, las montañas y los valles pueden canalizar el viento y crear zonas con mayor probabilidad de formación de torbellinos.
• Humedad: La humedad también juega un papel importante en la formación de torbellinos. El aire húmedo es más propenso a formar nubes y tormentas, que a su vez pueden generar torbellinos.