Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Enfermedades de salud mental en el trabajo ya son señal de alerta en México

El Heraldo de México | 26/05/2024 | 15:51

Durante la presentación de la Red por la Salud Mental, representantes de organizaciones y directivos de Recursos Humanos destacaron la importancia de promover entornos laborales que favorezcan el bienestar emocional, pues en México se ha normalizado tanto que se dejan de lado algunos problemas de salud, entre ellos los mentales.
 
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, asegura que los problemas de salud mental en el trabajo son una señal de alerta, pues pueden terminar en problemas de salud graves, como cardiovasculares.  Además de reducen la productividad, la capacidad y la toma de decisiones, por lo que aseguran que afecta el rendimiento personal y empresarial.
 
 
El estrés laboral también afecta la convivencia en el trabajo
El desgaste laboral no solo impacta a nivel personal e individual, también puede generar un clima laboral negativo, problemas adicionales de salud mental en el equipo y una alta rotación de personal, de hecho el cambio de personal constante es una mala señal que se refleja en los trabajadores por un mal liderazgo, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México.
 
Por esa razón lanzaron la Red por la Salud Mental, un proyecto liderado por la plataforma Cuéntame, el BID, la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), el Consejo de la Comunicación y otras empresas. Tiene como objetivo destacar y crear conciencia sobre los beneficios del bienestar en las empresas. El proyecto se centrará en la prevención y atención temprana e innovadora, mediciones efectivas, toma de acciones y divulgación. Esto incluye proporcionar herramientas y apoyo personalizado a emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
 
 
La salud mental en el trabajo es importante
La empresa Cuéntame, asegura que una mala salud mental en el trabajo puede resultar en ausentismo y baja productividad. También resaltan que los adultos hemos normalizado el estrés, las fobias, la ansiedad y el distanciamiento social desde el Covid, pero el INEGI estima que el 15% de la población sufre de depresión, por lo que es importante darle espacios a este tipo de afectaciones. 
 
Según la empresa Cuéntame es necesario que las empresas tomen medidas necesarias y reconozcan que deben priorizar el bienestar de los empleados para el mismo crecimiento del negocio. Este tipo de propuestas surgen en un momento importante en nuestro país, pues se entendió luego de la pandemia la importancia de la salud mental y de que la depresión, estrés o ansiedad pueden ser enfermedades laborales.