Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Tiene BMV peor semana desde cierre de 2022, cae 3.76%

Agencia Reforma | 26/05/2024 | 13:57

 

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo su peor semana desde que finalizó 2022, al acumular un retroceso de 3.76 por ciento y quedar en el nivel de 55,417.69 unidades.

A lo largo de las últimas cinco sesiones el indicador perdió el soporte de los 57 mil y 56 mil puntos debido a la incertidumbre que vive el mercado accionario a nivel internacional por la dependencia a los datos económicos que definirán el camino que tomará la Reserva Federal (Fed) en cuanto a su política monetaria.

Sólo hoy, el referente retrocedió 0.90 por ciento, el equivalente a 500 enteros, por lo que el rendimiento en lo que va del año pasó a una caída de 3.43 por ciento.

Las acciones de Peñoles (PE&OLES) y de los Grupos Aeroportuarios como del Sureste (ASURB) y del Centro Norte (OMAB) fueron las más presionadas a la baja en la jornada al cerrar con variaciones negativas de 5.76, 4.03 y 2.23 por ciento a precios de 260.36, 557.245 y 169.88 por ciento, respectivamente.

En Estados Unidos, los principales índices cerraron la última sesión de la semana en terreno mixto debido al rebote desde las pérdidas en la jornada previa, que fue opacada por indicadores del sector manufacturero y laboral favorables que podrían dificultar el proceso de baja en la tasa de interés.

 

 El Dow Jones cayó 0.01 por ciento mientras que el Standard & Poor's y el Nasdaq avanzaron 0.58 y 1.10 por ciento, cada uno, este último alcanzó nuevos máximos históricos apoyado de las acciones de Nvidia que hoy avanzaron 2.57 por ciento.

 La volatilidad en los mercados a lo largo de la semana se reflejó en que el industrial acumuló una pérdida de 2.33 por ciento en el saldo semanal, mientras que el tecnológico ganó 1.41 por ciento y el selectivo se mantuvo sin cambio.

 El principal factor fue la incertidumbre sobre cuando se realizará la rebaja en la tasa de interés, mientras que la probabilidad de que este acontecimiento ocurra en septiembre bajó hasta 50 por ciento.

Después de tres semanas favorables para el peso, entre el 17 y 24 de mayo, el dólar avanzó en el mercado de cambios entre operadores que siguen la información económica de Estados Unidos y la especulación sobre las tasas de interés de la Fed.

En la última semana y pese a no moverse en la sesión, al menudeo, el tipo de cambio aumentó 17 centavos a 17.17 pesos en la venta en las sucursales de Citibanamex y a 16.19 unidades en la compra.

Entre el 10 y el 17 de mayo, el tipo de cambio de menudeo había disminuido su valor en 17 centavos, lo que llevó al peso a lograr su tercera semana de apreciación.

En el mercado internacional de divisas o Foreign Exchange Market (Forex), el dólar descendió 2.53 centavos este viernes a 16.6948 unidades, lo que llevó a un alza semanal de 8.42 centavos. Por ello, en el Forex, el peso cortó tres semanas a su favor.

Los estrategas de Banorte refieren que en los mercados emergentes, el sesgo también fue positivo con el peso apreciándose en la jornada 0.2 por ciento y así moderó a 0.5 por ciento la depreciación semanal.