Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Temperaturas afectan estado de ánimo

María González | Plano Informativo | 26/05/2024 | 02:43

SLP, 8º nacional en violencia doméstica

La violencia machista ha colocado a San Luis Potosí como la octava entidad federativa con el mayor número de mujeres víctimas de violencia familiar, con 105.4 mujeres maltratadas por cada 100 mil, de acuerdo con cifras estadísticas del estudio Información sobre Violencia contra las Mujeres, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y que abarca del 1 de enero al 30 de abril de 2024.

El estudio muestra con estadísticas el incremento de violencia doméstica que registró un aumento de 10.8 por ciento entre febrero y marzo, tiempo en el que durante este 2024 se sintieron los primeros aumentos en la temperatura, y que continuó al alza de marzo a abril, pero en menor grado, con 6.2 por ciento.

 

Temperatura medioambiental se asocia a la violencia de género

Estas cifras, según la revista 'Science of the Total Environment', confirman las evidencias científicas de que la temperatura medioambiental está asociada con el riesgo de comportamiento violento y el incremento de casos de violencia de género.

Si bien no hay muchos estudios nacionales que confirmen esta tendencia, científicos de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, analizaron 60 estudios de todo el mundo con datos que abarcan centenares de años, y comprobaron que los casos de violencia doméstica se disparan en India cuando padecen sequías; y que durante las olas de calor en Estados Unidos, aumentan las denuncias por asaltos, violaciones y asesinatos.

 

Maltratadas este año, 3,114 potosinas

Por número de víctimas, San Luis Potosí se ubicó del 1 de enero al 30 de abril, en la posición 10, con 3 mil 114; ranking que es liderado por la Ciudad de México, que tiene en este mismo periodo, 12 mil 322 víctimas. En el extremo opuesto, la entidad federativa que registró el menor número de casos de violencia familiar en el primer cuatrimestre del año fue Tlaxcala, que tiene reportadas solo 8 víctimas.

 

Conducta violenta se ve un día después del aumento de temperatura

Investigadores españoles que le dieron seguimiento al estudio de Berkeley encontraron que los casos de feminicidio, las denuncias por violencia machista y las llamadas a los teléfonos de emergencia aumentan solo un día después de comenzar la ola de calor y que conforme aumenta la temperatura ambiental, también lo hace la violencia machista.

Los científicos que han participado en este estudio advierten que no se puede decir que las altas temperaturas hagan violentos a los individuos, sin embargo, sí se ha establecido que es un factor que contribuye a detonar los índices de violencia de género.

 

¿Qué pasa con la salud mental?

El académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Mario Alberto Arias García, señaló que a pesar de que inicialmente la temperatura y el cambio conductual parecen no tener relación entre sí, “estudios basados en evidencia demuestran que sí: las altas temperaturas pueden modular regiones cerebrales encargadas de regular el estado de ánimo, incluyendo las conductas agresivas y depresivas”.

Detalló que “Un ejemplo reciente de estas investigaciones fue difundido en 2023 por el Yale Journal of Biology and Medicine, mediante el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de Estados Unidos. El estudio titulado ‘Asociación positiva de la agresión con la temperatura ambiente’ revela que “el riesgo general de muerte por agresión aumenta un 1.4 % por cada ° C de aumento en la temperatura ambiente, especialmente en hombres, adolescentes y personas con menor nivel educativo… El estrés por calor puede incrementar la irritabilidad y el comportamiento agresivo al afectar los procesos cognitivos y la actividad de neurotransmisores en el cerebro”.