Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Tiroides, la principal afectación atendida por endocrinólogos

Plano Informativo | 25/05/2024 | 15:29

San Luis Potosí, SLP.- En reconocimiento al Día Mundial de la Tiroides, que se celebra el 25 de mayo, el Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" se une a la causa con el propósito de informar y concientizar a la comunidad sobre las enfermedades tiroideas. Este día, destinado a sensibilizar sobre la importancia de la salud de la tiroides, ofrece una oportunidad invaluable para difundir conocimientos y promover prácticas saludables.
 
El Dr. Emmanuel Rivera López, jefe de Endocrinología del Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto", subraya la relevancia de comprender estas afecciones para su detección temprana y tratamiento adecuado. "Las enfermedades de la tiroides pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas, pero la detección temprana y el manejo adecuado pueden marcar la diferencia. Es importante destacar que estas enfermedades son más comunes en mujeres, especialmente después de los 20 años y aún más a medida que avanza la edad”.
 
“En el servicio de Endocrinología tratamos problemas relacionados con el crecimiento y la osteoporosis, pero una de las afecciones más frecuentes que atendemos en nuestro consultorio es la enfermedad tiroidea. Aproximadamente, vemos alrededor de 10 pacientes diarios con este diagnóstico, lo que representa más del 50 por ciento de nuestras consultas en endocrinología. Incluso en medicina interna, un porcentaje significativo de los pacientes puede presentar enfermedades tiroideas”, afirma el doctor Rivera López.
 
Asimismo, comparte que las enfermedades tiroideas abarcan una variedad de trastornos que afectan la glándula tiroides, ubicada en la base del cuello. Entre ellas, el hipotiroidismo es la forma más común, caracterizada por una producción insuficiente de hormonas tiroideas. Sus síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, dificultad para concentrarse y sensación de frío. Por otro lado, el hipertiroidismo, menos frecuente pero igualmente relevante, implica una producción excesiva de hormonas tiroideas. Los afectados pueden experimentar síntomas como taquicardia, pérdida de peso no intencional y sudoración excesiva.
 
Para finalizar, el doctor Rivera López también señala la importancia de la prevención y el manejo de otras condiciones relacionadas con la tiroides, como el bocio y los nódulos tiroideos, que pueden requerir evaluación adicional para descartar complicaciones más graves. “Si bien, factores genéticos pueden influir en el desarrollo de enfermedades tiroideas, adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo y mejorar el bienestar general. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el tabaco y gestionar el estrés de manera efectiva”, apuntó.