Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

El estrés laboral te lleva a tomar malas decisiones financieras

El economista | 25/05/2024 | 14:53

 
México es el país con los mayores niveles de estrés laboral, 75% de los trabajadores lo padece, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. La sobrecarga de trabajo, la sensación de ineficiencia y el agotamiento físico, mental o emocional (conocido como burnout laboral), provocan un desequilibrio que impacta en el terreno personal, llevando a los colaboradores a sufrir afectaciones en su salud financiera.
 
Cuando se padece estrés laboral se vive bajo un esquema de supervivencia, donde el colaborador se siente frustrado ante la falta del sentido de logro y con síntomas de agotamiento aun después de terminar la jornada. Aunque lo ideal es recurrir a actividades deportivas o talleres que ayuden a combatir dichas emociones, muchos recurren a las salidas a centros comerciales.
 
“La gente gasta muy mal al salir del trabajo, muchos dicen ‘voy al supermercado a desestresarme’, pero la gente va en un estado de sobrevivencia y alerta; acompañada de estos mecanismos mentales, la tendencia es que exista un patrón de compras compulsivas e innecesarias, con cero razonamiento, que después en un intento de autoengaño dicen ‘me lo merezco para eso trabajo’”, comentó Joselyn Quintero, especialista en Neurofinanzas.
 
La también autora del libro “Armonía Financiera”, destacó que el estrés es una respuesta natural del cuerpo que nos indica la necesidad de prepararnos para un evento, ante ello se libera dopamina y cortisol. Cuando los periodos de estrés son prolongados, el cerebro comienza a envenenarse de cortisol provocando un desequilibrio y en consecuencia existe poca claridad al pensar y falta de concentración.
 
Melisa Chávez, académica de la facultad de psicología de la UNAM, describió que durante este proceso las personas tienen dificultades para pensar a largo plazo, por ello es sencillo utilizar créditos que ponen en riesgo la salud financiera, tener gastos excesivos e incluso llegar a tomar decisiones de inversión de alto riesgo.
 
Ambas especialistas coincidieron en que aquellos que sufren estrés laboral, en muchos casos, no recuerdan las compras que realizaron, y la gravedad de las decisiones financieras que tomaron, debido a su alta exposición al cortisol.
 
“Imaginemos que en el cuerpo tenemos una alarma que se activa solo cuando estamos en peligro, cuando se pasa por periodos prolongados de estrés, en este caso laboral, es como si la alarma antisísmica se encendiera 8 horas seguidas, el cuerpo entra en colapso y evita que el cerebro pueda realizar otras acciones más nobles, como tener un pensamiento analítico, coherente, deliberativo, que son capacidades que nos ayuda decidir si podremos hacerle frente a un crédito en el futuro, porque nos volvemos personas con pensamientos a corto plazo”, comentó.