Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Ventas de pequeños negocios suben hasta 30% con cobros digitales

Forbes | 25/05/2024 | 14:47

 

Las ventas de pequeños comercios como tiendas, cafeterías o cocinas económicas se incrementan hasta 30 por ciento cuando incorporan a su operación un sistema de cobro digital, según un estudio publicado por Banco de México (Banxico).

“Cuando un comercio pequeño incorpora a su operación un sistema de cobro digital, tiene un crecimiento en ventas de entre un 20 por ciento y 30 por ciento”, de acuerdo con el análisis hecho por por Tag Research para el banco central.

Este tipo de negocios tiene ahorros en el pago de comisiones cuando hacen cobros con carteras digitales, tarjetas contactless, PayPal, y terminales de cobro como Mercado Pago y Clip, Pay Pal, Oxxo Pay, SPEI y CoDi.

En los últimos años se ha incrementado el ticket promedio de venta con el uso de meses sin intereses, se explica en el documento Mercado para identificar mejoras al proceso de adopción de los pagos a través del SPEI, en particular a través del sistema de solicitudes de cobro CoDi.

Según la investigación, las empresas tecnológicas financieras (fintechs), desempeñan un papel importante en la adopción de CoDi en México debido a que suelen estar a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector financiero.

“Su participación en el ecosistema de pagos puede impulsar la adopción de tecnologías emergentes y facilitar la integración de CoDi en soluciones y aplicaciones financieras más amplias”, refiere el estudio.

Añade que las fintechs han detectado que los pagos digitales que están mostrando mayor crecimiento en México son las carteras digitales, tarjetas contactless, PayPal, terminales de cobro, Oxxo Pay y transferencias vía SPEI.

Las fintechs consultadas mencionaron que el uso de CoDi podría ampliarse y no solo ser una alternativa de pago en tiendas físicas, sino que podría ser una buena opción para realizar compras en línea.

Expone que los consumidores que realizan compras online buscan esquemas que les den mayor confianza y seguridad, por lo que una alternativa como CoDi puede resultar atractivo para el pago de productos en Iínea, o bien para el pago de servicios de streaming, entre otros.

El uso del CoDi fracasó en México como medio de pago, según un estudio solicitado por Banxico, sin embargo, sí sirvió en los pequeños comercios que lo adoptaron.