Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Domo de calor, ¿cómo se ve desde un satélite?

El Heraldo | 24/05/2024 | 20:00

El territorio mexicano sufre las peores olas de calor de su historia, rompiendo récords históricos sin signos de ceder, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues las temperaturas prevén se eleven por encima de los 45 grados a medida que el domo de calor permanezca estacionado en lo alto del país durante los próximos 7 días o más.  
 
En imágenes satelitales difundidas por el cazador de tormentas, Colin McCarthy, se puede ver la magnitud del domo de calor impactando a más de la mitad de México. Cabe destacar, que de acuerdo con el servicio Meteorológico Nacional (SMN) este sábado 25 de mayo, se esperan temperaturas superiores a los 45 grados en 11 entidades. Y 40 grados en tres estados.  
 
 
¿Qué es un domo de calor y cómo se forma? 
Es una masa de aire caliente que se forma en la atmósfera, especialmente durante períodos de altas temperaturas y condiciones climáticas estables. 
 
Es esencialmente una masa de aire caliente arraigada obstinadamente en un lugar, atrapando a los que están dentro a nivel del suelo en una ola de calor prolongada. 
 
Los científicos creen que estos eventos son provocados por un cambio brusco en las temperaturas del océano. 
 
American Meteorological Society explica que en condiciones de calor y estabilidad, se forma una masa de aire caliente. El aire caliente trata de ascender, pero la alta presión de la atmósfera terrestre lo empuja hacia abajo. El aire se comprime, y, como su calor neto se encuentra ahora en un volumen menor, se calienta más. El aire queda atrapado en una especie de cúpula que provoca temperaturas anormalmente altas.  
 
 
¿Cómo afecta el domo de calor? 
Las altas temperaturas generadas por el domo de calor tienen un impacto significativo en diversas áreas debido a su intensidad y persistencia. En primer lugar, la salud humana se ve amenazada, especialmente entre los grupos más vulnerables, como los niños y los adultos mayores, que pueden sufrir golpes de calor y deshidratación.  
 
Además, la agricultura se ve severamente afectada, ya que las altas temperaturas y la falta de lluvia pueden resultar en sequías y pérdidas de cultivos. Los ecosistemas también sufren daños, con efectos negativos en la biodiversidad y la disponibilidad de agua dulce.