Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

México enfrenta grave crisis de violencia, alerta Obispo

Agencia Reforma | 24/05/2024 | 11:06

México enfrenta desde hace casi 18 años una de las crisis de violencia más graves de su historia y las principales instancias de socialización, como son la familia y la escuela, se encuentran fragmentadas, alertó el Obispo de Apatzingán, Michoacán, Cristóbal Ascencio García.
 
 El religioso, quien urgió paz en esa región de Tierra Caliente, convocó anoche a los candidatos a Ediles para firmar un compromiso para llevar a cabo acciones de Gobierno que fortalezcan la seguridad, vida social, ambiental y económica.
 
 Relató que como una extensión de los Diálogos de Paz que iniciaron desde noviembre, es importante que los candidatos sepan que ese foro concluyó que existe un sistema de justicia rebasado, donde imperan la impunidad, la corrupción y el enfoque punitivo.
 
 "En algunos lugares encontramos una falta de autonomía de las fiscalías estatales y una débil capacidad de investigación. Tenemos un sistema de seguridad fragmentado, con falta de estrategias territoriales y un descuido de las Policías Municipales. La rendición de cuentas y transparencia son retos que no han sido superados", ejemplificó.
 
 Dijo que ante esa problemática, los Obispos han convocado a expertos para sistematizar y construir propuestas de política pública.
 
 "La intención es tender puentes entre actores para construir las respuestas que hoy necesita el País. Este movimiento se ha dado a la tarea de recuperar buenas prácticas en tejido social, justicia y seguridad en los 32 estados de la República Mexicana, logrando identificar 300 experiencias exitosas, tanto de la sociedad civil como de gobiernos municipales, las cuales se practican en familias, barrios, escuelas públicas y privadas, universidades, centros de trabajo, parroquias y programas de Gobierno. Son signos de esperanza para un México herido por la violencia", les dijo a los candidatos en la reunión celebrada en el Club de Rotarios.
 
 "Considerando que los gobiernos municipales son los más próximos a la ciudadanía y que tienen condiciones para atender problemáticas cotidianas que determinan la paz de los territorios, se presenta aquí una síntesis de las recomendaciones elaboradas para el ámbito municipal del documento Compromiso por la Paz", advirtió el prelado.
 
 Aclaró que en esa labor, los religiosos sólo han animado a tender puentes, pero que las propuestas fueron elaboradas por especialistas en distintas materias.
 
 "Tenemos la seguridad de que paz se construye desde lo local, atendiendo los contextos con la participación de todos los sectores y con una mirada a mediano y largo plazo; esto implica la corresponsabilidad y la exigencia de construir las políticas necesarias fortaleciendo el Estado de Derecho para recuperar la paz", insistió a los aspirantes.
 
 "Lo que buscamos como Iglesia, y se los digo yo, pero en nombre de todos los Obispos, es que ante tanta violencia, nos interesa primero, ser puentes, y segundo, construir espacios de diálogo, es lo que se ha venido haciendo", remarcó.
 
 Los seis candidatos a la Presidencia Municipal de Apatzingán se acogieron al compromiso.
 
 Apatzingán es escenario de una disputa entre células del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras, mismas que tienen asolados con el cobro de cuotas a los productores de limón.
 
 De acuerdo con fuentes locales, sólo ese municipio acumula 17 personas asesinadas en lo que va de mayo.