Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Se reactivará economía en el segundo trimestre

Agencia Reforma | 24/05/2024 | 10:46

La economía nacional se podría reactivar en el segundo trimestre, luego de que en el primero se prolongó la debilidad de los últimos tres meses del año pasado, señaló el Banco de México (Banxico) en la minuta de su última reunión de política monetaria.

La economía mexicana creció en el primer trimestre 0.3 por ciento respecto al periodo de octubre a noviembre del año pasado, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"La mayoría (de la Junta de Gobierno de Banxico) señaló que para el segundo y tercer trimestre del año se espera una reactivación en la actividad económica.

"La mayoría señaló que el dato oportuno del Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre del año mostró que la debilidad de la actividad económica registrada en el último trimestre de 2023 se prolongó al primero de 2024", agregó la minuta de la reunión de Banxico del 8 de mayo.

Uno de los integrantes de la Junta comentó que el impulso que suele tener la economía en años electorales parece que se está dando con rezago, por lo que es factible que los efectos de derrama que conlleva el gasto público en estos episodios se observen en los próximos meses.

"La reactivación de la actividad productiva observada en febrero y marzo apuntan a que en el segundo trimestre del año se podría observar un mayor dinamismo apoyado en la expansión del consumo privado y la inversión", dijo otro de integrante.

PREOCUPA INFLACIÓN

Ante la preocupación por la elevada inflación que prevalece en el País, algunos integrantes de la Junta consideran que los siguientes recortes a la tasa de referencia del mismo deberán ser graduales.

No obstante, uno de los miembros de la Junta dijo que la pausa monetaria debe prolongarse y otro añadió que no se debe anticipar recorte alguno.

El recorte realizado en mayo a la tasa de referencia fue prematuro y trajo un costo social porque se deberá extender la restricción monetaria, dijo uno de los integrantes de la Junta.

Por ello, consideró que hacia adelante se debe reforzar el compromiso con el objetivo prioritario y privilegiar un enfoque prospectivo y dependiente de los datos y no adelantar ajuste alguno.

La tasa de interés se mantuvo en 11.0 por ciento en la pasada reunión.

Otro miembro expresó que ante el estancamiento de la inflación, un balance de riesgos deteriorado y la expectativa de una inflación por encima de la meta por más tiempo no se puede realizar algún ajuste fino adicional a la tasa objetivo, ni ahora ni en los siguientes meses, y debe mantenerse una postura restrictiva por un tiempo prolongado.