Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Baja ritmo economía y aprieta la inflación

Agencia Reforma | 24/05/2024 | 10:35

Aunque la economía mexicana alcanzó un crecimiento trimestral ligeramente por arriba de la estimación oportuna, los datos revisados mostraron una tendencia de desaceleración a tasa anual, al registrar un avance de solo 1.93 por ciento frente al mismo periodo de 2023. 

Este crecimiento anual de la economía es el más bajo de los últimos 12 trimestres, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas del Inegi.

La economía mexicana superó las expectativas durante gran parte de 2023, pero a principios de 2024 el impulso se desaceleró por el debilitamiento de la demanda de las exportaciones del País, al mismo tiempo que el clima lastraba la producción agrícola.

"El PIB aumentó casi 0.3 por ciento trimestral, por arriba de nuestra expectativa (0.1 por ciento) y de la estimación oportuna del Inegi (0.2 por ciento), lo que implica una recuperación modesta desde la variación nula del cuarto trimestre de 2023. 

"Estas últimas dos cifras se comparan desfavorablemente con el crecimiento trimestral promedio de 0.8 por ciento durante el periodo del primer trimestre al tercer triimestre de 2023, y apuntan a que persiste una desaceleración", de acuerdo con un análisis de Estudios Económicos de Citibanamex.

De acuerdo con datos del Inegi, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó un 0.28 por ciento trimestral frente al periodo de octubre a diciembre de 2023, cuando registró un nulo crecimiento. Con el dato del primer trimestre, el PIB suma 10 alzas a tasa trimestral.

El avance estuvo encabezado por un incremento mejor al estimado inicialmente de un 1.7 por ciento en las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la ganadería y la pesca-, y de un 0.6 por ciento en las actividades terciarias -que abarcan servicios-.

En contraste, las actividades secundarias -que engloban las manufacturas- descendieron un 0.5 por ciento.

ACELERAN PRECIOS

Por tercera quincena consecutiva, la tasa general de inflación se aceleró, pues el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un alza de 4.78 por ciento en la primera mitad de mayo de 2024, la más elevada en siete quincenas y mayor al estimado por el consenso de Bloomberg.

En la segunda quincena de marzo pasado, el INPC subió 4.37 por ciento anual, en la primera de abril 4.63 por ciento y en la segunda del mismo mes 4.67 por ciento, revelan cifras del Inegi.

Por componentes, el índice de precios subyacente avanzó 4.31 por ciento anual, 0.03 puntos porcentuales menos que en la segunda mitad de abril, y el no subyacente aceleró su ritmo a 6.27 por ciento frente a 5.69 por ciento de la segunda quincena de abril.

Alejandro J. Saldaña Brito, economista en Jefe de Grupo Financiero Ve por Más, dijo que la inflación anual se aceleró y vio su mayor cifra desde la segunda quincena de enero de este año fue de 4.87 por ciento, debido al aumento en productos agropecuarios y energéticos.