Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Experiencia y trabajo respaldan el nombramiento de Manuela García

Plano Informativo | 24/05/2024 | 04:26

La vasta experiencia de la nueva Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares, es su carta de presentación y fue parte fundamental para que el Congreso del Estado la eligiera para el cargo que ocupará desde hoy hasta el 22 de mayo del 2031.
 
García Cázares fue electa por unanimidad de una terna en la que estaban incluidos Ranulfo Rodrigo Cano y Luis Ricardo Molina.
 
La nueva fiscal, durante su último cargo se desempeñó como Magistrada Numeraria y Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y del Consejo de la Judicatura.
 
Inició su carrera profesional en 1984 en el Poder Judicial del Estado, donde ha ocupado diversos cargos, además está familiarizada con la dinámica de la Fiscalía General del Estado (FGE), toda vez que ocupó el cargo de procuradora general de Justicia de 1998 al 2000.
 
La Fiscal General del Estado, que este año cumple 40 en el servicio público, 35 de estos en el Poder Judicial del Estado, donde se ha desempeñado en diversos cargos, desde secretaria de Estudio y Cuenta, Jueza y Magistrada ratificada; mientras que en el Consejo de la Judicatura fungió como secretaria ejecutiva de Pleno y Carrera Judicial; secretaria ejecutiva de Vigilancia y Disciplina; además de directora del Instituto de Estudios Judiciales, hoy Escuela Judicial. En la docencia, ha sido catedrática en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por más de 30 años.
 
Las primeras medidas que se adoptarán de carácter institucional, es la modificación o actualización del Plan de Persecución Penal, para que esté acorde a los reclamos de procuración de justicia en San Luis Potosí, expresóo García Cázares durante su primer entrevista como nueva titular de la FGE.
 
Recordó que siguen inmersos en un proceso de evolución y consolidación del sistema penal, soportado en el modelo acusatorio. Además, esa transición que proviene del sistema inquisitivo a la oralidad, requiere que se avance en la capacitación constante del Ministerio Público, como también de los litigadores de la propia Fiscalía General del Estado.
 
Consideró que la profesionalización institucional, es lo que ha permitido reducir en manera sustancial, la incidencia del fenómeno de la puerta giratoria. Dijo que como titular de la FGE, se hará una revisión exhaustiva de los expedientes que siguen pendientes, aún los del sistema tradicional, para darles seguimiento, y lograr su judicialización respectivamente.